Las actividades en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la asociación civil Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre (Comaffas) son permanentes, por lo que invitan a la población que esté interesada a sumarse en favor de los animales que son rescatados.
“La donación es el mayor gesto de bondad y generosidad con valor altruista entre seres humanos”, expresó el presidente de la asociación civil, Jerónimo Domínguez Laso, al tiempo de reconocer que existe el apoyo de algunas personas que han realizado donaciones a través de apoyos económicos o en especie, pues las labores de rescate, alimentación y atención médica son permanentes.
Sobre la situación de un par de crías de jaguaroundi (Herpailurus yagouaroundi, rescatadas en días pasados, dio a conocer que una está en plena recuperación, sin embargo, la otra desafortunadamente perdió la vida.
Estado evolutivo de especie
La cría a la que se le nombró “Canelita” va progresando muy bien y ganando peso. “Ha sido un proceso complejo”, sobre todo desde que tiene que llevarlo por su cuenta, “pues su hermanita Chocolatina, con quien era muy apegada, falleció debido a que se encontraba en un estado muy delicado”, apuntó.
Y reconoció que pese a que se hicieron todos los esfuerzos que estaban en sus manos, en conjunto con la atención veterinaria adecuada, no fue posible que sobreviviera, ya que “su cuerpo estaba muy débil y estuvo varios días sin alimento” antes de que pudiera ser protegida y estuviera bajo su resguardo.
En el caso de “Canelita”, Domínguez Laso reiteró que se recupera a buen ritmo y se seguirá protegiendo para que logre una recuperación plena y, en cuanto sea posible, ser liberada en la vida silvestre, que es a donde pertenece.
En este contexto, agradeció el apoyo de una empresa agroveterinaria, ubicada en Minatitlán, Veracruz, que realizó la donación de alimento húmedo para complemento de alimento de carnívoros del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, así también por su donación en efectivo.