Productores preocupados  por salud de consumidores

Lo que produce el campo no solo es consumido en las ciudades, sino también por los productores del campo, por lo que buscan evitar el uso de químicos.

Al respecto, el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo (ANEC), José Bernardo “Nino” Magdaleno Velasco, expresó que existe preocupación por el calentamiento global y las enfermedades que se generan por el consumo de alimentos que basan su sistema de cultivo en productos químicos.

Por lo que, como organización, se tiene el interés y preocupación de buscar alternativas de producción de alimentos sanos para la población en general, y en especial la chiapaneca.

Reconoció que ha sido difícil lograr crear conciencia entre las y los productores sobre las afectaciones que provocan los químicos, pero poco a poco se ha ido comprendido que si la Madre Tierra está sana, las personas estarán sanas, porque todo el aliento viene de ahí.

Actualmente, las y los agregados reciben capacitación de asesores para profundizar en la agroecología, a fin de producir maíz, caña, café y demás productos alimenticios.

Magdaleno Velasco dijo que se ven afectados por los cambios de temperatura y de lluvias, debido a que en su mayoría no se utilizan sistemas de riego, sino que son tierras de temporal.

A pesar de lo anterior, dijo que con la escasa lluvia y teniendo una producción agroecológica a través de microorganismos y lixiviado por lombriz, aún se logran las cosechas a pesar de tener poca agua.

Agregó que respecto al año pasado se ha logrado una mejor producción y con una menor inversión, pues no se utilizan agroquímicos.

Añadió que la organización la conforman principalmente las y los productores de maíz, frijol, caña y pequeños ganaderos, y que esta concentra al menos 14 mil agremiados en Chiapas, teniendo presencia en 18 estados del país.