Con una marcha con varios miles de participantes, maestros y maestras de las diferentes regiones Chiapas se manifestaron en las principales calles y avenidas de la ciudad capital.
Durante la primera marcha encabezada por el recién electo secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), Isael González Vázquez, el contingente partió del oriente de la capital, específicamente de la fuente de la Diana Cazadora, para avanzar sobre el bulevar Ángel Albino Corzo y concluir en la plancha del parque central, en donde se realizó un mitin.
En este lugar sostuvieron que a más de 43 años de vigencia de la CNTE y su nacimiento en Chiapas, se les convocó para dar a conocer el posicionamiento político, pues se pretendía la desaparición de esta organización, pero resultó lo contrario, porque las y los trabajadores de la educación demostraron que la CNTE es mayoría en las bases.
Apuntó que se tiene un Comité Ejecutivo Seccional legítimo, a pesar de que se cambiaron las reglas de la elección.
Isael González aseveró que la defensa de los derechos de los trabajadores será con movimientos políticos en las calles.
Consideró que cada vez se les arrebatan las conquistas, como es el caso de la Caja de Ahorro y Préstamos y el Fondo de Beneficio Social (Fabes), por lo que exigen su reactivación, tal como fue en sus orígenes, porque este es dinero de los trabajadores y no aportación del Estado.
Abundó que existen demandas económicas como la del incremento salarial, así como la compactación del salario de los trabajadores, porque actualmente se están viendo afectados como resultado del cambio de centro de trabajo o por haber ascendido.
En este sentido, apuntó que como resultado de la pandemia, varios hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado fueron utilizados como centros de atención covid-19, quedando en malas condiciones y ahora los derechohabientes no están siendo atendidos.
Del mismo modo, dijo que se tiene el interés de desaparecer la Dirección General de Educación Indígena, lo cual consideran una agresión y ya están diseñando una ruta nacional para defenderla.
Del igual manera, dijeron que esperan que sus demandas sean atendidas a nivel nacional y estatal.