Alistan Segundo Congreso Internacional del Espacio

El 1 y 2 de junio se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez el 2.º Congreso Internacional del Espacio 2023.

Al respecto, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, reconoció que se está trabajando en un proyecto espacial.

Desde hace cuatro años, cuando inició la administración, un tema muy importante que se estaba tocando desde el desarrollo científico y tecnológico era preparar al estado para poder atraer nuevas inversiones.

Para eso era necesario dar a conocer las capacidades del recurso humano que se tiene y por eso, en un primer ejercicio, se envió a jóvenes de Chiapas a la Universidad de Utah, en Estados Unidos, para que fueran capacitados en temas espaciales, principalmente en el desarrollo de CubeSats (nanosatélites).

Después se hizo el primer Congreso Internacional del Espacio y se realizaron cursos de capacitación para jóvenes chiapanecos.

Lo anterior les permitió desarrollar tecnologías en prácticas, talleres y otras capacitaciones que se han ido desarrollado.

Actualmente, se dio a conocer este Segundo Congreso Internacional del Espacio, en el cual estarán participando conferencistas de Canadá, Francia, Italia, Estados Unidos, Corea, Japón, Suecia, Luxemburgo y Argentina.

Las actividades permitirán a los jóvenes aprender más sobre el desarrollo espacial que se está dando en el planeta.

Del mismo modo se tratarán temas como la legislación espacial, la cual se iniciará a trabajar desde el Gobierno del Estado, con la idea de poder atraer las miradas del mundo, de México y de los inversionistas, para que vean que en Chiapas se está apostando fuertemente al desarrollo espacial.

Este año hay un compromiso por parte de la empresa Space Zero Gravity, de contar en Chiapas con una estación terrena, la cual servirá para monitorear los satélites.

De tal manera que se está desarrollando recurso humano, infraestructura y se trabaja en la legislación correspondiente.

México está en el proceso del desarrollo espacial y Chiapas ha levantado la mano para que pueda ser protagonista en este desarrollo, debido a que hay mucho talento en la entidad, apuntó Helmer Ferras.

La vicepresidenta de Space Zero Gravity, Lorena Rojas, agradeció la suma de esfuerzos de parte de la academia y la iniciativa privada a esta iniciativa.

Apuntó como relevante el hecho de que México está sumado al programa Artemisa, el cual pretende llevar a la primera mujer y al siguiente hombre a la luna, además de otros proyectos en el espacio.

Mencionó que este congreso busca que todas las disciplinas conozcan más acerca de los temas espaciales, no solamente las ingenierías como se pudiera pensar, pues lo que se busca es que cada estudiante sepa cómo su carrera también “tiene un espacio en el espacio exterior”.