Habitantes de la Sierra de Chiapas marcharon al Congreso del Estado para exigir la desincorporación de cuatro ejidos del municipio de Honduras de la Sierra.
Dieron a conocer que entre los años 2017 y 2018 se dio un proceso de remunicipalización en Chiapas derivado de la propuesta de la creación de un nuevo municipio que se denominaría Honduras de la Sierra, con cabecera municipal en el ejido que lleva el mismo nombre, el cual abarca, según información de internet, 68 comunidades.
Consideraron que el proceso en mención resultó estar viciado de origen, ya que no se realizaron los trámites necesarios para la creación del nuevo municipio con transparencia.
Por principio de cuentas, no existen actas de cabildo expedidas por el municipio de Siltepec, en donde los ejidos Ángel Díaz, Cerro Perote y Santo Domingo La Cascada hayan manifestado su interés de pertenecer al nuevo municipio.
Lo anterior, expusieron, ha generado estar prácticamente en el olvido de las autoridades a lo largo de cinco años, pues no hay presupuesto destinado para estas comunidades y por lo tanto, no hay obras.
El 19 de abril de 2018, en el Congreso del Estado se aprobó la propuesta, pero ante la noticia de la creación del municipio de Honduras de la Sierra, inmediatamente alzaron su voz los ejidos que no estaban de acuerdo en pertenecer a este.
Insistieron en que desde 2018 los ejidos en mención no han cesado en su empeño de lograr su objetivo, plasmado en oficios, en conferencias de prensa y en movilizaciones, sin que a la fecha se haya atendido la desincorporación del municipio de Honduras de la Sierra.
Del seguimiento institucional al que han accedido los ejidos para hallar solución a la demanda, se celebró una reunión con diputados y diputadas locales, la coordinación de atención a municipios, la secretaria general de Gobierno y el Concejo Municipal de Honduras de la Sierra el 28 de septiembre de 2022, en donde se comprometieron a entregar para el 28 de octubre del mismo año las actas de cabildo a nombre de los ejidos Ángel Díaz y Cerro Perote para la desincorporación de Honduras de la Sierra, lo cual no ocurrió.
Asimismo, se acordó realizar una consulta ciudadana con respecto al ejido Santo Domingo La Cascada en los barrios Villaflores, Jobal y Llano Grande, para conocer el pensar de los habitantes de dichos lugares, la cual no se realizó porque quienes integran las autoridades (no concluye la idea).