Chiapas perdió a uno de los mejores gobernadores de su historia la madrugada del martes 30 de noviembre de 2021. El fallecimiento de José Patrocinio González Blanco Garrido en la ciudad Cancún a los 87 años de edad, cimbró a la clase política y a los chiapanecos que se beneficiaron con las obras realizadas durante su mandato entre diciembre de 1988 a enero de 1993.
José Patrocinio nació el 18 de mayo de 1934 en El Paraíso, en el municipio de Catazajá. Sus padres fueron Salomón González Blanco y Josefa Garrido Canabal. Descendiente de una familia de extenso historial político, se caracterizó por fijarse objetivos personales y profesionales que logró alcanzar con éxito.
Inició su carrera política desde el inicio de sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, en donde se propuso ser gobernador de Chiapas. Fue en 1952 cuando ingresó a la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, de donde se tituló cuatro años después con mención honorífica. Alcanzó el título de maestro luego de estudiar de 1956 a 1960 en el Trinity Hall de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
A nivel familiar, se casó en 1960 con Patricia Ortiz Mena Salinas, luego de conocerse en los Juegos Panamericanos celebrados en México en 1954, de cuyo matrimonio nacieron Patricia, José Antonio, Jerónimo y Josefa.
Inició temprano en la administración pública cuando era pasante de Derecho. Comenzó como archivista de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1961, y de ahí en adelante ocupó cargos como delegado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, en el Issste, director general de Inversión Pública de la Secretaría de la Presidencia, Lotería Nacional, en tres varios puestos más en los que demostró ser capaz de entregar buenos resultados.
Su carrera electoral dio inicio en su primera incursión al ser electo diputado federal de la XLVII Legislatura por el sexto distrito con cabecera en Salto de Agua, entre los años 1967 a 1970. En su segundo puesto de elección popular fungió como senador de la República por Chiapas de 1982 a 1988, donde fue miembro de la Gran Comisión de la Cámara Alta y de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En 1987 formó parte de la Comisión Interparlamentaria México-Estados Unidos y fue presidente del Senado en el mes de septiembre.
Alcanzó su más grande propósito político, mismo que se propuso desde la preparatoria, luego de que el seis de julio se votara para gobernador y presidente. Ese día fueron electos José Patrocinio González Blanco Garrido y Carlos Salinas de Gortari, respectivamente, para el sexenio de 1988 a 1994.
A José Patrocinio se le conoce como un gobernador que se caracterizó por hacer valer el Estado de derecho bajo el imperio de la ley, distinguido por la disciplina, lealtad política y honestidad intelectual.
El cronista Marco Antonio Orozco Zuarth señala que tan sólo en Tuxtla Gutiérrez proyectó a la ciudad como una metrópoli del sureste con la ejecución de obras como los parques Joyyo Mayu, del Oriente, Fundamat y de la Marimba, además de vías como el libramiento Norte y el bulevar Andrés Serra Rojas, incluso la construcción de edificios donde actualmente se ubica el Poder Judicial y la Fiscalía General, el Polyforum y Centro de Convenciones, mercados, y la conexión de Chiapas través de la línea aérea Aviacsa.
Seis años de cargo como mandatario estatal de los que sólo ejerció cuatro, luego de que en 1993 fuera llamado a ocupar la Secretaría de Gobernación en el Gobierno Federal, cargo que ocupó hasta enero de 1994 luego de la irrupción armada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Luego de ello, anunció su retiro de la política.
Retirado de la vida pública y política, José Patrocinio González Blanco Garrido se refugió en su casa en el municipio de Palenque, donde creó un parque zoológico llamado Aluxes ecoparque Palenque, mismo que se hizo debido a “la terrible destrucción de los ecosistemas durante los últimos años y con la esperanza de poder rescatar el hermoso ecosistema chiapaneco”. La misión: rescate ecosistémico. Se caracteriza por el éxito en el sueño de la recuperación de la población de guacamaya roja y reproducción de animales en peligro de extinción.
En vida fue reconocido con la presea “Miguel Álvarez del Toro”, entregada por el entonces gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, en el Congreso de Chiapas en 2018.
La última aparición pública de González-Blanco Garrido fue el pasado 18 de noviembre, cuando el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez le entregó la medalla de honor al mérito ciudadano “Joaquín Miguel Gutiérrez” en reconocimiento a su trayectoria que ha forjado la historia del municipio y del estado.
En su mensaje de recibimiento, José Patrocinio González Blanco Garrido dijo lo que sería su último mensaje público: “Chiapas era la meta de mi vida. Gobernar a Chiapas fue el objetivo y propósito fundamental que me tracé y que creo que hice una tarea que deja algunos recuerdos. Hoy me siento emocionado porque veo que el estado ha retomado cauces de legalidad, honorabilidad y vocación de servicio”.