Martha Margarita Flores Moscoso, directora de los Servicios Médicos Municipales de la Secretaría de Salud (Ssa) de Tuxtla Gutiérrez, comentó en entrevista que las parejas jóvenes que decidan comenzar una vida sexual, deben estar informados, en especial de los métodos anticonceptivos que deben utilizar tanto para evitar embarazos no deseados como de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
Flores Moscoso destacó que en éstos últimos años, tanto hombres como mujeres jóvenes en edad reproductiva, se han acercado a los centros de salud para informarse sobre los métodos anticonceptivos que existen.
Sin embargo, aunque están informados, es en la primera relación sexual que deciden tener cuando éstos métodos no los utilizan, ya sea por pena a ser quien dé el primer paso para proponer un método anticonceptivo; o bien, por que “les gana la emoción”.
Por otra parte, referente a métodos anticonceptivos, la directora municipal señaló que las parejas jóvenes se preocupan más por los métodos que previenen de un embarazo no deseado que por aquellos que protegen de las ETS.
Métodos anticonceptivos
“Existen varios métodos anticonceptivos para prevenir embarazos, incluyen pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, condones masculino y femenino, el dispositivo intrauterino (DIU), parches, anillos vaginales y métodos de barrera como el epermicida o el diafragma”.
No obstante, dijo que los únicos métodos que pueden prevenir tanto las ETS como un embarazo no deseado son los condones.
La servidora pública del Ayuntamiento enumeró algunas de las enfermedades que los jóvenes o cualquier persona que tiene una vida sexual activa puede contraer en una relación íntima sin protección con una persona infectada son: clamidia, gonorrea, herpes genital, sífilis, tricomoniasis, VIH/SIDA, hepatitis B y C, Virus del Papiloma Humano (VPH), vaginosis bacteriana, entre otras.
Detalló que aunque algunas personas pueden no presentar síntomas de alguna ETS, estas pueden presentar micción dolorosa o frecuente, secreción vaginal o del pene, hasta fiebre.
Finalmente, comentó que ejercer la sexualidad es un derecho de cada persona, pues forma parte de la salud y bienestar de un ser humano; sin embargo, la decisión de tener relaciones o no es individual, por lo que los jóvenes no deben de ceder a chantajes o presiones, ni por imitar a otras personas.
Por lo anterior, las Clínicas de la Mujer o los Departamentos de Salud del Ayuntamiento están abiertos y disponibles para que los jóvenes acudan y se informen de los métodos anticonceptivos que existen.