Jóvenes indígenas son ejemplo de superación

Es importante reconocer la labor de las y los jóvenes de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero, estados que concentran el mayor número de hablantes de lenguas indígenas en el país, y que son ejemplo de superación y de orgullo cultural demostrando que es posible integrar la riqueza de las lenguas originarias al ámbito académico y profesional.

Lo anterior, lo señaló José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, por lo cual reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes de las comunidades originarias que estudian en la institución y destacan en su desempeño académico, reflejando su compromiso con la preservación, el fortalecimiento y la promoción de sus lenguas maternas.

Fecha importante

Destacó que este día, una fecha fundamental para la diversidad lingüística y cultural del mundo, nos recuerda que el 6.1 % de la población mayor de tres años en México habla alguna lengua indígena. En el territorio nacional existen 68 lenguas indígenas activas.

En el mundo hay más de seis mil 700 lenguas, el 40 % agoniza por falta de hablantes. Solo en la región Altos de Chiapas son tres lenguas las que se mantienen como un eje central social y siguen creciendo, estas son el tsotsil, tseltal y chol.

Remarcó la importancia de valorar las lenguas maternas, asimismo refrendó su compromiso con la inclusión, la diversidad y el respeto a las lenguas indígenas, impulsando acciones que fomenten el desarrollo integral de sus estudiantes y que reconozcan el valor cultural que aportan a nuestra sociedad.

Rosado Pérez dijo que este día es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que juegan las lenguas indígenas en la construcción de nuestra identidad y en la preservación de nuestro patrimonio cultural, a la vez que se busca promover un entorno académico inclusivo, donde la diversidad lingüística sea un elemento fundamental para el desarrollo integral de todos.