La Auditoría Superior del Estado (ASE) se llenó de voces jóvenes en los “Diálogos por la Integridad”, un espacio donde se dejó claro que la lucha contra la corrupción ya no es solo tarea de adultos con corbata, sino de una juventud preparada que exige transparencia y quiere ser parte activa de la solución, auditando, proponiendo y vigilando.
La ASE fue sede de una nueva edición de los “Diálogos por la Integridad”, un foro plural organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (Sesaech), que mensualmente aborda temas cruciales para la rendición de cuentas y la ética pública.
El diálogo contó con la participación de un panel de jóvenes servidores públicos, cuya edad promedio ronda los 24 años, reflejando el relevo generacional que impulsa el Gobierno Estatal.
Transformación cultural
Edgar Alejandro Abarca, director del Instituto de la Juventud del Estado, enfatizó que la lucha contra la corrupción es también una transformación cultural.
Mencionó estrategias como la firma de convenios con instituciones educativas, la realización de parlamentos juveniles y el pronto lanzamiento de los “JuventFest”, festivales que acercarán becas, oportunidades laborales y charlas de integridad a los jóvenes en todo el estado.
Señaló que los principales retos son la normalización de las prácticas corruptas y la desinformación. “Nuestro papel es garantizar que cada joven que decide denunciar sepa que no está solo”, afirmó.
Espacios
Por su parte, la directora de Proyectos Creativos Juveniles, Geraldine Barreiro Moreno, detalló las herramientas que se ofrecen, como foros, programas de radio y televisión para fomentar el pensamiento crítico, así como proyectos solidarios y parlamentos temáticos (LGBTQ+ y de pueblos originarios) que sirven como espacios seguros para la expresión y la formación en integridad.
Gabriela Robles D’Amico, directora del Instituto Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez, compartió iniciativas locales, como el Comité Municipal de Atención a la Juventud (Comunaj) y el Cabildo Juvenil, donde los jóvenes proyectan propuestas que son tomadas en cuenta por el ayuntamiento.
Destacó la importancia de visitar escuelas para difundir información sobre derechos y mecanismos de denuncia, empoderando a los jóvenes para exigir transparencia.