Juan Antonio, pasión por la odontología

El papel del odontólogo dentro de la parte social es fundamental, estos profesionales ayudan a la prevención de enfermedades en la cavidad bucal. Juan Antonio Farrera lo sabe, y desde hace 13 años se desempeña en este campo, que ha extendido a la docencia para compartir ese conocimiento a las nuevas generaciones.

“Es una profesión muy bonita, que tiene muchos años; es milenaria. En México la odontología se ha venido revolucionando conforme el paso del tiempo”, relató.

Conmemoración

Este 9 de febrero se celebró el Día del Odontólogo en México, por ello Antonio Farrera recordó que dentro de la profesión hay muchas especialidades, pero todas tienen el enfoque de ayudar a los pacientes para que no desarrollen padecimientos en la boca.

Primer paso

El también catedrático en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), relató que después de la preparatoria, tomó la decisión de inscribirse a esta profesión en dicha institución de educación superior.

“Yo le digo a los chavos, cuando estamos en las clases, que lo más importante es enamorarte de tu profesión. La fortuna que tenemos los odontólogos, es que tienes el contacto directo con los pacientes”, relató.

De sus mejores recuerdos, explicó, está la etapa de la Universidad por el aprendizaje adquirido, y también el momento en el que le fue entregado su título profesional. “Es de lo más importante que ha marcado mi vida”, mencionó.

En la opinión del odontólogo, una de las situaciones en Chiapas, es que la población acude con estos especialistas cuando ya enfrentan un problema bucal; uno de los retos, es que las personas entiendan la importante de la salud en dicha zona del cuerpo.

¿Por qué la gente debe ir con un odontólogo?

Antonio Farrera explica que si una persona pierde la funcionalidad de los órganos dentarios generará una repercusión en el rostro, y después puede arrastrar otras consecuencias vinculadas con el mal aliento, infecciones severas, sangrado de encías y hasta acumulamiento de sarro.