Bajo la lluvia y sin instalaciones educativas, 39 alumnos del Jardín de Niños y Niñas Bilingüe “Octavio Paz Lozano” de la ciudad de Comitán, concluyeron sus estudios de nivel preescolar, debido a que en marzo se desmantelaron tres salones de madera que padres de familia construyeron en un terreno que consideraron baldío, pero cuyo dueño reclamó la propiedad cinco años después.
La institución educativa de nivel preescolar cuenta con la Clave de Centro de Trabajo 07DCC2064I y está ubicada en el barrio Jerusalén, de la ciudad de Comitán, y en este ciclo escolar 2020-2021 tuvo un total de 73 alumnos en tres grados, además cuenta con tres maestras en donde una de ellas funge como directora.
La escuela fue fundada en el año 2016 por la maestra Rosalía Santis Hernández y se inició con un total de 55 alumnos, “fue un trabajo arduo y de mucho sufrimiento, debido a que en las instalaciones donde se inició había mucho lodo”, narró la educadora que aún se mantiene laborando en la escuela.
En su momento, los padres de familia determinaron construir tres aulas de madera en dos lotes de terreno que se ubican frente a la Escuela Primaria Federal Bilingüe “Benito Juárez García” y que consideraron que se encontraba sin dueño.
Pero al paso del tiempo una persona reclamó la propiedad y ganó el litigio, por lo que exigió que se le fuera entregada la propiedad, aunque hubo opción de comprar un lote en 200 mil pesos, pero al carecer de recursos no tuvieron más elección que desmantelar los tres salones de madera el 11 de marzo del presente año.
Los padres de familia han solicitado apoyo con los gobiernos municipales en turno, pero no han recibido el apoyo ni del municipio, ni del estado y mucho menos de la Secretaría de Educación para comprar un terreno y construir una escuela digna para sus hijos.
De regresar a clases presenciales como se tiene contemplado, los alumnos de este preescolar tendrán que recibir clases bajo la sombra de un árbol, en la calle o en instalaciones prestadas.
La directora de la institución educativa, la profesora Margarita Etzín Pérez, confirmó que en este ciclo escolar 2020-2021 se atendió a 73 niños y niñas en tres grados, y para el ciclo escolar venidero ya están realizando las inscripciones a pesar de no contar con instalaciones propias, pero no pierden la fe de que el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación o el Gobierno Municipal electo (que toma posesión en octubre) los apoyen.
Jerusalén es un barrio ubicado al oriente de la ciudad de Comitán, se formó por personas que fueron desplazadas de sus comunidades indígenas tras el levantamiento armado de 1994.