Jueces en Chiapas deben juzgar con justicia social

Jueces en Chiapas deben juzgar con justicia social

Chiapas históricamente ha padecido parvedades en materia de impartición de justicia, por lo que la presente elección de autoridades jurisdiccionales representa un oportunidad para que los juzgadores tengan acercamientos con las necesidades de la gente.

Esta cercanía podría permitir a las autoridades juzgar con estricto apego a la ley, pero con criterios que atiendan el espíritu de la justicia social, así lo expuso Claudia Selene Quevedo, candidata 09 de Chiapas para la Magistratura Mixta.

En este contexto y en relación a la reforma judicial en México, la aspirante que recorre diversos rincones de Chiapas con el lema: “Justicia que Transforma con Fuerza y Corazón”, consideró que esta nueva dinámica en la elección de autoridades jurisdiccionales permitirá que el pueblo conozca los antecedentes de sus autoridades.

Dijo que existían focos rojos por corrupción y nepotismo en los recintos de impartición de justicia en México, por ello esta reforma rompe estos paradigmas y restituye la democracia y confianza en las instituciones.

Compromiso

Esto también deja fuera los compadrazgos y permite que la ciudadanía observe la trayectoria, propuestas y tome sus desiciones a partir de sus propio criterio, abriendo paso particularmente a las mujeres.

Dijo puntualmente que los juzgadores en Chiapas tiene que comprender el compromiso de impartir justicia con estricto apego a la ley, pero cambien conociendo las circunstancias y teniendo criterio para velar por el verdadero espíritu de la justicia.

Sobre este tema, es importante la participación de las mujeres y jóvenes en la actividad que realizan los tribunales, porque la mujer complementa la toma de decisiones de una sociedad que imparte justicia con equidad, máxime que persisten desafíos como la violencia, discriminación y desigualdad estructural.

Esto, dijo, es un tema tocante a mujeres, niños, adultos mayores, pueblos indígenas; por ello la inclusión es importante, porque es fuente de información para actualizar la impartición de la justicia del futuro.

En este sentido dijo que la impartición de justicia debe estar en manos de juzgadores honestos, profesionales y comprometidos con el bienestar social que defiendan la justicia de manera imparcial, accesible, eficiente, transparente e independiente.

Propuestas

Respecto de sus propuestas dijo buscará estimular el crecimiento de la participación de las mujeres, impulsando la expectativa que reclama la sociedad.

Además, buscará la validación de los lineamientos vigentes emitidos por el Poder Judicial de la Federación, dando espacio a los estudiantes chiapanecos para que acudan a realizar sus prácticas profesionales y/o servicio social.

Dijo dará atención prioritaria a grupos vulnerables, brindando la atención a mujeres, niños, adultos mayores, personas de pueblos originarios, entre otros.

De la misma manera, tendrá cero tolerancia en el acoso y la discriminación, procurando un ambiente laboral saludable, productivo y enfocado en actualizaciones jurídicas para garantizar que los justificables tengan sentencias justas, alineadas al marco jurídico legal mexicano y a los estándares internacionales de derechos humanos, finalizó.