Kilo de café comercial se vende hasta en 300 pesos

Diversos factores han provocado que ahora el kilogramo de café comercial se esté vendiendo en Chiapas hasta en 300 pesos, a pesar de ello la demanda de este producto sigue alta, resaltó Edgar Ángel Ventura, productor del aromático grano en el estado.

Mencionó que los grandes tostadores en la entidad se acatan a los costos y pese a ello, hay un alto pedido de este producto, es decir, la población sigue con el interés de consumirlo.

Contexto internacional

El café en la bolsa de valores, enfatizó, se ha disparado tanto que no se tenían registros de esos números en las últimas décadas.

No obstante, resaltó que aunque hay una pausa en el tema de la aplicación de aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos, en caso de que se concrete esa imposición generará una repercusión en el sector.

Esto provocaría, detalló Ángel Ventura, en que costará más dinero mandar el aromático grano al país vecino del norte por un lado; sin embargo, las consecuencias es que en ese mercado extranjero la taza de esta bebida podría pasar de cuatro hasta ocho dólares.

Retos

Explicó que algunas trasnacionales son las que acaparan el rubro del café, y abajo aparecen “intermediaros” que recopilan el producto en Chiapas y luego se vende al precio que se va imponiendo.

A pesar de que ahora los números son positivos, consideró que lo mas importante es que los grandes empresarios respeten los costos para que los pequeños productores vean reflejados esos beneficios.

Mencionó que ahora los productores se están topando con un incremento en la mano de obra, debido a que los cortadores principales quieren cobrar más, toda vez que están viendo cómo se está moviendo el costo de este producto en estándares internacionales.

“Lo que estamos previendo es que el precio se siga manteniendo, al final es bolsa de valores y depende de los altos empresarios en Estados Unidos. Estamos cortando café con la poca gente que hay, recolectando todo y aprovechando que los precios están buenos e ir comprobando algunos insumos”, remarcó.

Finalmente, puntualizó que los productores enfrentan otro reto que tiene que ver con el impacto del cambio climático, es decir, que podrían depender de las condiciones del tiempo con las lluvias o la propia sequía y eso puede impactar en la producción en los siguientes años.