Hasta en 120 pesos se vende el kilo de la mandarina. La escasez de esta fruta ha provocado que en las últimas semanas el precio vaya aumentando de manera gradual, así lo aseguraron comerciantes del mercado público municipal Juan Sabines.
Sondeos realizados en días previos mostró que el precio pasó a estar de 90 pesos el kilo hasta superar los 100; de acuerdo con los locatarios, esta situación ha sido una constante en los últimos años y esto ha significado una merma en las ventas de temporada porque la gente prefiere no comprarla.
“Ya no se vende como antes, otros años hasta en 40 pesos estaba el kilo, ahora la gente se espanta con el precio y peor cuando ve que solo son como seis mandarinas el kilo”, dijo José, vendedor de frutas.
La preocupación por la falta de este cítrico popular de temporada es notoria, los comerciantes esperaban que conforme se acercara la fecha de Día de Muertos el precio bajara, pero está ocurriendo todo lo contrario.
“Ni pensar, cuando antes la gente venía a comprar por rejas la mandarina, lo máximo que he vendido ahorita fue una caja de 10 kilos y me pagaron poquito más de mil pesos”, dijo otro comerciante.
De las pocas mandarinas que se ven en los pasillos del mercado son importadas de Perú. Es la primera vez que este producto llega a los puestos. Aunque tiene buen tamaño, es dulce y sin semilla, la gente no la está comprando porque es un poco cara.
Aunque en menor cantidad, también hay frutos más pequeños conocidos normalmente como los “comunes”, que al contrario de las importadas éstas sí tienen semillas, son un poco más ácidas, pequeñas y se venden en 80 pesos el kilo.
Desconocen el motivo del porqué está pasando esta situación, le atribuyen que tal vez se trata de un problema climático que impidió una buena producción, pero mantienen la esperanza de que pronto haya más producto y baje un poco más el precio. “Estamos a tiempo”, dijeron.
Finalmente los comerciantes lanzaron una invitación a las personas a que acudan a comprar las frutas de temporada. Mencionaron que además de las mandarinas también hay guineos, manzanas, granadillas, calabazas, peras y demás productos que se ocupan para los festejos de Día de Muertos, ajustándose a la economía de cada familia.