La organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, en el marco de la conmemoración de los veintisiete años de la masacre de Acteal recuerda a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, “que tiene un pendiente que se ha prolongado en un tiempo no sensato”.
Exige “que emita ya el informe de fondo, enlistado desde hace dos años y urge que responsabilice al Estado mexicano de dicha masacre”.
Dio a conocer también que la sentencia de la Corte IDH de la desaparición forzada del compañero Antonio González Méndez, confirma como lo ha denunciado junto con otros defensores y defensoras de derechos humanos, la estrategia de guerra de contrainsurgencia, inscrita en el Plan de Campaña Chiapas 94 y tanto las desapariciones forzadas, los desplazamientos forzados en la zona Norte de Chiapas.
En el comunicado afirma: “así como la familia del compañero Antonio González, nosotras y nosotros los sobrevivientes de la masacre de Acteal luchamos para que la muerte de nuestros familiares encuentre la justicia, y por ello, en el marco de la conmemoración de los veintisiete años de la masacre de Acteal, le recordamos en nombre de las 45 mujeres, hombres, niñas, niños, ancianas y ancianos más los cuatro bebés no nacidos a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, que tiene un pendiente que se ha prolongado en un tiempo no sensato”.
“Es por ello que exigimos que emita ya el informe de fondo, enlistado desde hace dos años y urge que responsabilice al Estado mexicano de dicha masacre, y a la luz de los hechos que corroboran que de los crímenes de lesa humanidad, fue el Estado”.
“No hay duda alguna, que la impunidad en el caso Acteal y en otros casos de crímenes cometidos contra miembros de organizaciones en Chiapas y en todo México, ha causado la grave crisis de derechos humanos en México y de la violencia imparable en Chiapas”, agrega.
“No nos quedemos cortos, ni seamos conformistas en la búsqueda de la justicia y de la memoria y verdad; sigamos siendo esas mujeres y hombres cabales, persistentes, que no olvidan, que no retroceden y siempre decididos a denunciar y trabajar en la exigencia de la anhelada justicia verdadera y la paz urgente en nuestras comunidades”, precisó.