Contrario a lo que pudiera pensarse por la aparición de los medios electrónicos y en general de las redes sociales, la Biblioteca Pública Regional Notario Anastasio López Sánchez, que se ubica en el corazón de San Cristóbal de Las Casas, sigue siendo un espacio visitado por muchas personas.
A tono con los tiempos, la biblioteca cuenta con un área virtual para consultar diferentes temas y el espacio original principal de lectura y consulta, a los que acuden en promedio diario de cerca de cien personas, afirmó el coordinador, Benjamín Lorenzana Cruz.
“A pesar de lo que se pudiera pensar por la inteligencia artificial, los medios electrónicos y las redes, sigue llegando gente, sobre todo estudiantes que tienen que hacer alguna tarea o trabajos en equipo”, agregó.
Lectura por gusto
Entrevistado en la biblioteca, dijo que también acuden personas, muchas de ellas mayores, a leer por gusto cualquier libro, no por cumplir una tarea académica precisamente.
La citada biblioteca se ubica frente al templo de El Carmen, ubicado en pleno centro de la ciudad coleta, a tres cuadras del parque central, y entre otros servicios ofrece visitas guiadas a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Cuenta con acervo de 12 mil 659 libros y tiene una sala general en la que si es usuario puede consultar diversos temas sobre las ciencias sociales y humanidades, naturales y formales; historia universal, nacional y regional, literatura clásica universal y regional, textos de matemáticas, biología, física, química, entre muchos más.
Lorenzana Cruz explicó que a esta sala acuden “estudiantes de nivel medio superior y superior para resolver sus trabajos académicos; algunos lo hacen en grupos de trabajo y otros de manera individual”.
Además, abundó, “existe un público que busca el espacio para disfrutar de la lectura de una joya literaria o de algún tema en particular”.
La sala virtual
A la sala virtual, añadió, “acuden usuarios que buscan en la red de internet textos y temas de su interés”.
Cuenta además con una sala infantil dotada con alrededor de mil 700 libros, por lo que “los niños pueden llegar a leer un libro de cuentos o jugar con los juguetes didácticos”.
Recordó que la biblioteca Notario Anastasio López se fundó en 1936. “Por el año de 1919, cuando el notario Anastasio López se fue a radicar con su familia en la Ciudad de México, donó y entregó al ayuntamiento todos los libros y colecciones del Diario Oficial del Estado, de su pequeña biblioteca, con el objetivo de iniciar la fundación de una biblioteca pública que tanta falta hacía en la ciudad”.
Pasados varios años, dijo a través de un documento, “su hijo Hermilo López Sánchez, visitó la ciudad en 1936, cuando era presidente municipal Evaristo Bonifaz, y fundó la biblioteca con el nombre de Biblioteca Pública Nocturna, que se instaló en uno de los pequeños locales existentes entonces en el parque Vicente Espinosa, encargándose de su cuidado y administración la entonces señorita Blanca Burguete”.
Señaló que tiempo después, por acuerdo del ayuntamiento presidido por Bonifaz, “se dispuso cambiarle el nombre por el de Biblioteca ‘Notario Anastasio López Sánchez’”.