Tras señalamientos sobre una presunta “venta de agua” de Tuxtla Gutiérrez hacia Chiapa de Corzo y Berriozábal, autoridades municipales aclararon que sí existe una dotación del recurso, pero corresponde a convenios firmados desde administraciones anteriores y no a decisiones recientes.
Aseguran que los recursos obtenidos se usan para mejorar la infraestructura hidráulica y no representa pérdidas para las familias tuxtlecas.
Todo está fundamentado
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, explicó que estos acuerdos están documentados y disponibles en la página de transparencia.
“Esto viene de tiempo atrás, de años atrás, no es de esta administración”, señaló y destacó que dichos convenios permiten proporcionar agua a ambos municipios a través de sus plantas y redes ya establecidas.
El alcalde descartó que esta dotación perjudique a los habitantes de la capital.
Aunque no precisó el monto exacto que ingresa por estos convenios, aseguró que la información se encuentra establecida en transparencia y que los recursos que llegan a Tesorería se destinan al mantenimiento de la red de agua potable.
Por su parte, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), Juan Luis Paniagua Moguel, detalló que tanto Chiapa de Corzo como Berriozábal forman parte de convenios incluidos en la construcción del proyecto Ciudad del Lago y sus sistemas hidráulicos asociados.
Acuerdos
En el caso de Chiapa de Corzo, explicó que existen alrededor de ocho colonias ubicadas cerca de la infraestructura donde se deja una dotación pequeña, entre 40 y 50 litros por segundo, a través de un acuerdo con el Sapan del municipio.
Para Berriozábal, señaló que la situación es similar: la ciudad está conectada al proyecto desde 2005, cuando se construyeron los sistemas de bombeo y los brazos Norte y Sur del sistema Ciudad del Agua.
“Ese es el convenio que se tiene, pero ya data de tiempo, no es algo que nosotros vengamos implementando”, aclaró.
Subrayó que estos acuerdos no representan un riesgo para el suministro de agua en Tuxtla, pues la prioridad es fortalecer la red municipal mediante inversiones y mejoras urgentes.












