La capital, epicentro del diálogo urbano

La capital, epicentro del diálogo urbanoBuscan repensar las ciudades desde una visión de bienestar colectivo y sostenibilidad. Cortesía

La capital chiapaneca se posicionó como punto de encuentro para el diálogo regional sobre desarrollo urbano, al ser sede del primer conservatorio de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (Cihalc), un espacio que reunió a especialistas y autoridades de distintos países para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en torno al ordenamiento territorial, la vivienda digna y la sostenibilidad urbana. Durante el evento inaugural se contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales, en un foro que busca promover la colaboración entre gobiernos, ciudadanía, academia y sector empresarial para construir ciudades más sostenibles, humanas y equitativas.

Participantes

La jornada contó con la presencia de destacadas figuras como Juma Assiago, Oficial de Programa Suelo, Vivienda y Refugio de ONU-Habitat (Kenia); Bernd Pfannenstein, Director Ejecutivo de la Cihalc; y Silvia Circe Díaz Duarte, Directora General de Política de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Oswaldo Chacón, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), así como legisladores federales, estatales y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

Por otro lado, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, participó en el conversatorio “Entornos del Cuidado, Vivienda y Ciudad Cercana”, donde compartió reflexiones junto a expertos como Gerardo Ballesteros de León, especialista en políticas públicas y derechos humanos y Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, consejera de la Cihalc México.

“El reto es construir ciudades más humanas, accesibles y sostenibles, donde el cuidado, la equidad territorial y la vivienda digna sean prioridades”, expresó.

Una agenda urbana con visión de futuro

Desde la Secretaría de Economía Municipal y el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), se impulsó una agenda que integra la participación activa de la ciudadanía, la academia, el gobierno y el sector empresarial, con el objetivo de repensar las ciudades desde una visión de bienestar colectivo y sostenibilidad.

La Cumbre Cihalc, tendrá varias sesiones a lo largo de los próximos días, contemplado mesas de trabajo, paneles y conversatorios que abordan temas como movilidad urbana, derecho a la ciudad, resiliencia climática y gestión territorial con enfoque de derechos humanos.

De acuerdo con el Ayuntamiento, el objetivo es fortalecer las capacidades locales y regionales para hacer frente a fenómenos como la urbanización acelerada, el cambio climático, la segregación territorial y el rezago en infraestructura urbana.