La casa del tío Luis espera a niñas y niños

La casa del tío Luis espera con las puertas abiertas a niñas y niños de Tuxtla para la celebración del Día de Muertos. Por segundo año consecutivo, Luis Enrique Navarro Vázquez junto con sus familiares decidieron prepararse de manera especial para recibir a niños y niñas.

La casa se ubica en la 4.ª calle Oriente, entre las avenidas 3.ª y 4.ª Norte, número 447-A, de la colonia Centro; prácticamente, en el primer cuadro de la ciudad.

“La invitación es para el público en general, para el día miércoles 1 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, hasta las 11:30 de la noche. Voy a tener abiertas las puertas de la casa para que vengan a recibir sus dulces y puedan tomarse fotos con todos los personajes: Annabelle (película), una monja, el ‘Señor Oscuro’ y una bruja voladora”, comenta Luis.

Sincretismo

La temática de adornos retoma el estilo de la celebración del Halloween en los países de Europa y Norte América, como los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. “Hace unos años estaba estudiando en el extranjero, en Estados Unidos, en Europa, y vine a Tuxtla, yo soy de Chiapas, y tuve la idea de decorar la casa de mi mamá, pero quise traer algo de la cultura que se vive en Estados Unidos y en Canadá, pero la idea era decorarlo para mi familia y mis amigos, pero al ver la decoración a mediados de octubre del año pasado, muchas personas vinieron”.

Dos semanas de esfuerzos concluyen con la colocación de adornos, algunos de tamaño real y algunos cuentan con movimientos automatizados, los cuales se consiguieron en tiendas departamentales de México y otros de importación.

Los adornos en figura, además de una serie de inflables y decoraciones pequeñas, que concluyen las clásicas calabazas, superan los 200 mil pesos de inversión.

“En Estados Unidos celebran Halloween el 31 de octubre, y aquí en México celebramos el Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre; sin embargo, he notado que cada año vienen más cosas de Halloween a Tuxtla Gutiérrez, y se va haciendo cada vez más popular”, comenta Luis.

Fiesta tradicional

Sumó que su interés de traer un estilo extranjero a la celebración es con el interés de darle variedad a la celebración, en especial el día de 1 de noviembre, que en Tuxtla, niñas y niños salen a pedir dulces a través de la tradición denominada “Calabacita tía”, por lo que también tiene algunos adornos alusivos a esta celebración.

Dentro de la casa puede observarse una decoración denominada “Pumpkin Patch” (huerto de calabazas), un espacio donde crecen calabazas y se le pone paja, el cual es común verlo en la decoración de las casas que celebran Halloween.

Luis Navarro comparte que, como parte de las diferencias, en “México celebramos a nuestros difuntos, primero a los niños y luego a las personas adultas”, y en la fiesta extranjera no festejan eso, “festejan a personajes ficticios, pero también personajes malos que sí existieron hace varios años”.

Reconoce que en la zona de Salem, en Massachusetts, al norte de Boston, las personas acostumbran adornar mucho sus casas, y esto hace que luzcan muy bien.