Cada año -al finalizar abril e inicios de mayo-, los habitantes de Suchiapa se unen en oración y verbena para celebrar a la Santa Cruz, siendo una de las actividades culturales más importantes del municipio zoque, el cual evoca a Santa Elena de la Cruz.
Sin embargo, este 2020 fue la excepción, ya que la tradición no fue permitida por las autoridades del pueblo ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, para evitar aglomeraciones de devotos que viven la experiencia señera y participan en este atavismo.
A pesar de lo establecido, los fervorosos, en su mayoría varones, realizaron “bajo el agua” y de manera discreta este encuentro espiritual en el terreno llamado Los Manguitos.
El coronavirus cambió el panorama de las tradiciones en el municipio, ya que los “hojeros” no subieron como acostumbradamente lo hacen al cerro de Nambiyuguá para cortar y traer la ofrenda mejor conocida como flor de Espadaña.
En el terreno se observó a un grupo no mayor a 20 fieles en un círculo, mientras el tambor y el carrizo se percibieron con menos fuerza; los veteranos afirmaron que hicieron falta los más de 400 “espadañeros” que el año pasado retumbaron y vibraron al pueblo con su acto de fe y entusiasmo.
También agregaron que las pocas flores que lograron cortar fueron sustraídas de los terrenos cercanos y de algunas propiedades de los mismo habitantes, quienes tenían sembradíos reducidos de Españada, ya que no tuvieron acceso al cerro como medida preventiva.
Como marca la costumbre, decoraron el altar con ramilletes, ensartas de flores de Mayo y Espadaña. El olor de incienso fue mínimo; no hubo tamales ni pozol, “pero la tradición no se perdió”.
Es importante destacar que el acceso al terreno fue cerrado con tablones, ante eso, algunos “hojeros explicaron que el acto había sido suspendido, pero decidieron efectuarlo con menos personas y para que las celebraciones en el pueblo surimbo continuaran vivas y no se olvidaran”.
“Esta usanza no se pudo efectuar como hubiésemos deseado, y nos preocupa que también se encuentra en riesgo la danza del Calalá, ya que se realiza el próximo mes y es una de las actividades más esperadas y concurridas, pero así como está la situación quizá se reprograme a otra fecha o no se lleve a cabo”, finalizaron.