A pesar de que Chiapas es un estado donde el abandono de viviendas es bajo, los desarrolladores de fraccionamientos están optando por desarrollos inmobiliarios en vertical, con el objetivo de aminorar esta situación.
Luis Roberto Sauza Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Chiapas (Canadevi), consideró que uno de los principales factores por el que se construyen casas en lugares apartados, es por el incremento desmedido en el costo de los predios dentro de las ciudades.
Esto repercute directamente en los costos de las viviendas, “al estar el precio de la tierra muy elevado, no se puede generar casas baratas, que es lo que la población demanda, esa es la realidad, se complica construir dentro de los centros poblacionales principales”.
Actualmente en las instituciones que le entran al otorgamiento de créditos para vivienda, ponen ciertas restricciones para que las casas se hagan cada vez más cerca de la ciudades.
“Ese es un verdadero reto, el que los precios estén muy elevados, el tema de la complicación de servicios. Se está evitando las construcciones alejadas, lo que históricamente ha ocasionado un abandono de viviendas preocupante”, subrayó.
El abandono se genera cuando el propietario se ahorra una renta, pero los gastos de transportaciones resultaban ser los mismos, o en ocasiones el doble.
En Chiapas no es común el abandono de viviendas, “existen otros estados que tienen serios problemas con esto. A nivel local no tenemos conocimiento de que exista un fraccionamiento que esté abandonado en un 40 o 50 %”.
En este 2021 destacó que hubo una importante demanda de viviendas, a pesar de la crisis sanitaria y económica que ha prevalecido en estos últimos 17 meses.
Recordó que en Chiapas, al menos 60 mil personas están buscando una vivienda, de ahí los esfuerzos que se realizan para dar atención a los ciudadanos.