La entidad, entre las que más ha reducido la pobreza

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en este 2022, Chiapas es uno de los tres estados con mayor avance en el desarrollo de disminución de la pobreza.

Esto, según el reporte de indicadores del primer trimestre de 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Acorde con este organismo, en su primer reporte de este año referente a la “Información de la Pobreza Laboral”, Chiapas disminuyó en mayor porcentaje su pobreza laboral con cuatro puntos porcentuales por encima de estados como Tamaulipas, Hidalgo, Nayarit, entre otros.

La pobreza laboral hace referencia al porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria. Se observó en 21 de las 32 entidades federativas.

Estos índices positivos son gracias a las políticas públicas implementadas en el gobierno actual que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como a la sinergia con el Gobierno Federal y al trabajo coordinado con los diferentes sectores socioeconómicos.

Del 2008 al 2018, la pobreza en Chiapas disminuyó 0.6 puntos porcentuales al pasar de 77.0 a 76.4 %. Sin embargo, hubo cerca de 492 mil 300 personas más en esta situación en un plazo de 10 años. En contraste, la pobreza a nivel nacional se redujo 2.4 puntos porcentuales en este periodo, al pasar de 44.4 a 41.9 %.

De acuerdo con especialistas, Chiapas es pobre porque tiene demasiada gente en zonas improductivas, donde nunca se han hecho presentes los métodos de producción modernos. Por esa razón su productividad es baja, y en consecuencia, su deseo de acumular activos que no producen retornos significativos es también bajo.

Desde 2018 el Coneval ha informado acerca de las adecuaciones que actualizan algunos elementos de la metodología para la medición multidimensional de la pobreza, derivadas de las modificaciones normativas que afectan los derechos sociales, así como de las investigaciones que fundamentan la incorporación de adecuaciones técnicas que reflejan los cambios sociales del país.