La fiesta de San Cristóbal Mártir
La iglesia de San Cristóbal Mártir, patrono de San Cristóbal de Las Casas. Cortesía

En San Cristóbal de Las Casas iniciaron las celebraciones en honor al patrono de la ciudad: San Cristóbal Mártir.

Esta fiesta que se lleva a cabo desde hoy domingo 17 de julio al 25 de julio, después de la Fiesta de la Virgen del Carmen.

Como parte de la celebración se realizan procesiones nocturnas con ocotes encendidos.

La Catedral de San Cristóbal Mártir es considerada una joya arquitectónica iniciada en 1528, con una hermosa fachada realizada en el siglo XVIII que al iluminarse, permite apreciar con detalle las 15 esculturas que la adornan.

San Cristóbal de Licia, como algunos lo conocen, es “el santo que carga sobre sus hombros a Cristo”, según la leyenda Católica, porque poco se sabe de la historia de este hombre.

Se dice fue un hombre cananeo de gran altura, que ayudaba a los viajeros a cruzar un peligroso vado, llevándolos sobre sus hombros.

Se cuenta que un día ayudó al niño Jesús a cruzar un río, sorprendido por el peso del infante, este le explicó que se debía a que llevaba sobre su espalda los pecados del mundo.

Según documentos del siglo XVIII, la primera ermita levantada en el cerro Chapultepec dedicada a San Cristóbal la realizaron los primeros pobladores, quienes colocaron en ella una imagen a pincel del santo.

El templo de San Cristóbal fue escenario de importancia dentro de las luchas armadas que sacudieron al estado, en los cuales jugó el papel de cuartel y fortaleza.

Asimismo, durante un año con profunda fe y alegría la Junta de Choferes de San Cristóbal de Las Casas, preparó como herencia de sus antepasados festejar a su patrono, fiesta que inician con la novena de rezos.

Días antes de esta fecha esperada los conductores realizan el tradicional anuncio de los festejos del patrono, adornan sus automotores con flores naturales, globos, bandas de música, cohetes y bombas; en sus rostros se nota la felicidad de llegar a saludar y recibir la bendición de parte de los sacerdotes que se encuentran en el cerrito, donde está la catedral.

Se han producido muchos cambios en años anteriores los conductores se reunían en el Parque Central, avanzaban por la Calle Guadalupe Victoria, pasaban tocando claxon por el famosos Puente Blanco, seguían por donde ahora está el Teatro de la Ciudad, Boulevard, se enfilaban hacia el templo principal.