La fiesta que conmemora a San Marcos es la más antigua de Tuxtla Gutiérrez y se celebra cada 25 de abril.
Su origen es una mezcla de los nativos zoques y la cultura heredada de los españoles a través de la orden católica de los dominicos, luego de que en 1560 construyeran un templo para rendirle culto, conocido actualmente como la Catedral Metropolitana San Marcos, símbolo de la capital chiapaneca.
En el ámbito religioso, los festejos se realizan en honor al santo patrono San Marcos. El culto al santo patrono de Tuxtla, data de 1560, fecha en que los frailes dominicos del convento de Tecpatlán, del obispado de Ciudad Real de Chiapa, construyeron el primer templo católico en esta población y lo dedicaron a San Marcos Evangelista.
En ese año también se le antepuso al nombre de la aldea de Tuchtla (tuxtla) el de San Marcos, habiendo quedado desde entonces como San Marcos Tuchtla.
Fue a partir de 1560 que se empezó a construir el templo dedicado a San Marcos Evangelista, santo que se representa simbólicamente con un “león alado”.
Fundado como doctrina, según refiere la tradición, por Gray Antonio de Pamplona, santo evangelizador del convento de Tecpatlán, lo que quiere decir que Tuxtla fue primero doctrina con sacerdote residente y después parroquia a mediados del siglo XVII.
Con la construcción del templo se comenzó instruir a los indios zoques en la doctrina cristiana y a establecer la obligación de registrar los bautizos, matrimonios y difuntos, así como la entrega de limosnas para el sostenimiento del templo y del sacerdote.
El curato de Tuxtla era administrado por un religioso de la Orden de Predicadores de Santo Domingo, cuya vestimenta se componía de un llamativo pero piadoso hábito blanco, capucha, capa y cinturón negros.
Rosario y librito en mano, con voz pausada y ceremoniosa, se dirigía a sus feligreses en lengua zoque, y a los pocos españoles, en castellano. Fue así como los zoques empezaron a oír misa.
El 24 de julio de 1965, se erige la Diócesis de Tuxtla, por tal motivo, la antigua parroquia adquirió el rango de Catedral de San Marcos, en 1982 siendo gobernador del estado, Juan Sabines Gutiérrez, se moderniza el frontispicio, se le coloca sobre el portón principal un león con alas y se agrega una torre campanario con reloj musical.
En 1990, el papa Juan Pablo II visita el estado de Chiapas, en particular la Catedral de San Marcos.
En 1997, se construye un atrio y parque público de estilo neocolonial con quiosco, fuente y una cruz frente al portón principal, mismo que abarcó los cuatro costados del templo. La remodelación del parque y la restauración de la catedral tuvieron un costo de 8 millones 700 mil pesos, mismos que fueron aportados por el Gobierno del Estado de Chiapas.
La inauguración de los trabajos se hizo el 17 de diciembre de 1997. La placa de restauración de la Catedral de San Marcos, así como de la remodelación del parque, fue develada, por el nuncio apostólico del vaticano en México Juan Mullor García, el gobernador del estado Julio César Ruiz Ferro y el obispo de la diócesis de Tuxtla, Felipe Aguirre Franco.
A partir del 2007 es la sede de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, siendo Rogelio Cabrera, el primer arzobispo.