El presidente del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas, reveló que en Tuxtla Gutiérrez se producen 130 toneladas de tortilla al día y el consumo es tan solo de 100 por lo que 30 toneladas que son de sobre-oferta tienen como destino final, la basura o el reciclado.
La informalidad que existe en este sector, que es del 80 por ciento, provoca que a diario se tiren tres mil kilogramos de tortilla debido a la oferta desproporcionada que hay en la ciudad, lo que genera un problema muy serio.
A decir de Salazar Ballinas, existen talleres mecánicos, tiendas de accesorios femeninos, empresas que surten agua e incluso vulcanizadoras que venden tortilla y es que esta industria se ha convertido en un negocio que permite trabajar honradamente a quien desea y tiene para invertir, aunque muchos lo hacen fuera del marco de la ley.
Sostuvo que las autoridades correspondientes no están cumpliendo con la aplicación de las normas federales que establecen los requisitos básicos para la apertura de un negocio como el estar dado de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
“Si yo abro mi portón, saco mi camioneta, pongo una tortillería y no pago ningún impuesto, pues yo puedo vender más barato porque no pago seguro social, no pago impuestos, no pago nada, “dijo.
Negocios irregulares en los que está más que claro que la Secretaría de Salud está dejando de hacer su trabajo, toda vez que permite que negocios con giros diferentes que no les es permitido el manejar alimentos lo hagan,“si tu me dices quienes, yo te digo, en este caso el municipio y las autoridades de Salud”, comentó el presidente del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”.
Aunado a lo anterior, otra de las problemáticas a la que se enfrenta la industria de la tortilla es el alza en el precio de la harina que se ha presentado a partir del primero de junio, provocando ajustes en el precio de este alimento entre 15 y 16 pesos el kilo, lo que afecta directamente al consumidor.
Salazar Ballinas, explicó que está situación ha provocado que la ciudadania los responsabilice por el alza en el precio, motivo por el cual solicitaron en su oportunidad a la Procuraduría Federal del Consumidor justificar el incremento en el precio de la harina.
A todo esto hay que sumarle los constantes bloqueos en carreteras, que ha provocado que muchas tortillerías se hayan quedado sin gas con la producción en máquina como ocurrió, dijo, este fin de semana que se presentó un desabasto de gas proveniente de Salina Cruz, Oaxaca.