La máscara que da rostro al parachico

En el barrio Las Mascaritas del municipio de Suchiapa, Chiapas, se ubica la casa-taller del maestro José, donde junto a su familia Champo Nulutagua elaboran máscaras de parachico y otros accesorios artesanales.

Estas piezas de arte-objeto se plasman en fragmentos de madera de huanacaxtle, mientras el sonido del marro y las gubias van creando un semblante pispireto con nariz finamente afiliada; algunos embozos también llevan grecas que simulan una barba.

José lleva poco más de 30 años dedicado al tallado de madera y gracias a la enseñanza de su padre Mariano, sabe que el mejor lienzo resistente puede ser el nanguipo, masú o huanacaxtle.

Es importante resaltar que la gracia de sus manos esculpe parte de una historia que data de hace 300 años y evoca a los antiguos españoles.

“Las máscaras de parachico son importantes en la identidad de la persona que baila en Chiapa de Corzo pero también en Suchiapa y otros lugares donde acostumbran a bailar”, comenta Champo.

Esta majestuosa verbena inició el 1 de enero con el anuncio, por tal motivo el maestro ya concluyó algunas máscaras donde sus manos hablan y esculpen. Finalmente, su sencillez y humildad lo han llevado a ser unos de los mejores representantes de su faena en su pueblo Suchiapa.