La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) se suma al plan de trabajo del Consejo Consultivo de Cambio Climático del Estado de Chiapas respecto a las estrategias de adaptación y mitigación ante los efectos de la crisis climática actual.
Malena Torres Abarca, titular de la Semahn, encabezó la reunión con los integrantes del Consejo Consultivo en la que se presentó el Programa Estatal de Cambio Climático de Chiapas, así como las respectivas estrategias de adaptación y mitigación.
Durante el encuentro realizado en el auditorio de las oficinas centrales de la dependencia, la Dra. Silvia Ramos, presidenta del Consejo Consultivo de Cambio Climático, presentó la estructura y funciones de dicho organismo, el cual busca trabajar de manera coordinada a con la Semahn en acciones orientadas a la mitigación de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI).
Por su parte, Arturo Arreola Muñoz, del Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A.C. (Idesmac), dijo que de 1950 a 2015 los registros de temperatura media anual presentan un incremento de uno a dos grados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Comitán, mientras que en Tapachula y Tonalá ha alcanzado de tres a cuatro grados de aumento.
Arreola Muñoz explicó que el problema de Chiapas es que es un territorio muy sensible a los efectos del cambio climático, por lo que nuestro desafío es la capacidad para adaptarnos y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En su intervención, Malena Torres Abarca externó su preocupación ante los efectos del cambio climático y se sumó tanto de manera personal como institucional a las acciones y estrategias que se emprendan mediante el Consejo Consultivo de Cambio Climático, siguiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez de ser una administración enfocada en obtener resultados.
“Abrir nuestra conciencia es actuar para transformar realidades, por lo que trabajaremos con todos los involucrados en el tema para tener una participación efectiva, tenemos un gran compromiso” puntualizó.
Se dará continuidad a tareas específicas
Es importante señalar que en esta Nueva ERA del medio ambiente, la Semahn da continuidad a tareas específicas relacionadas al tema como los programas de cambio climático y de mejoramiento de calidad del aire, el registro estatal de emisiones y transferencia de contaminantes a la atmósfera, el mapa estatal de resiliencia ante el cambio climático, la ley para la adaptación y mitigación ante el cambio climático que actualmente está elaborando su reglamento, entre otras importantes acciones.