La reserva natural de La Pera sostiene una gran diversidad biológica con más de 331 especies de plantas y 252 especies de animales.
Este pulmón natural que se ubica en el municipio de Berriozábal, alberga un poco más de 50 especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010 y por instancias internacionales como la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) y el Convenio Internacional para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (Cites).
Al respecto, el doctor Ernesto Velázquez Velázquez, profesor investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que la Estación de Biología La Pera (Esbiope) es un espacio con fines de realizar investigación biológica en el campo, brindar servicios y apoyar la realización de investigación, enseñanza a nivel licenciatura y posgrado, así como la divulgación de las actividades académicas y ambientales.
Dentro de sus principales objetivos son preservar los ecosistemas del área de la estación biológica, conocer la estructura y funcionamiento de los ecosistemas protegidos, así como ofrecer servicios que permitan la realización de investigación y divulgación, entre otros.
Recuperación
El biólogo especialista sostuvo que en menos 10 años, la reserva de La Pera ha recuperado gran parte de su cobertura forestal.
“Esta zona que resguarda ecosistemas valiosos, bosques, diferentes tipos de vegetación y fauna, ha restaurado gran parte de sus áreas verdes en donde la ganadería y los cafetales ocasionaron la disminución de las especies”, dijo.
La reserva además de su belleza escénica se caracteriza por ser uno de los remanentes de bosque mesófilo de montaña que ha servido para realizar estudios de especies conocidas como “samias”, en donde se han obtenido registro de estos vegetales.
Por la parte de la fauna, este espacio ha sido considerado por la Organización Mundial para la protección de los Anfibios como una zona de extinción cero al albergar comunidades de anfibios con distribución restringida, ranas de color llamativos y brillantes.
Saqueo de orquídeas
A pesar de que no se tiene un registro oficial, el saqueo, tráfico y venta ilegal de orquídeas sigue en aumento en la reserva de La Pera, afirmaron investigadores de la Esbiope.
Aunque se han emitido una serie de denuncias hacia la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente a nivel estatal, a pesar de ello, el problema no se ha detenido.
Se han realizado recorridos para ahuyentar a los saqueadores pero la mayor parte del tiempo, estas plantas quedan a merced de los mismos, “siendo éste un problema que no solamente enfrenta esta reserva sino el propio Cañón del Sumidero y es muy difícil que se puedan detener a estos delincuentes”.
La Pera ofrece servicios ambientales impresionantes ya que forma parte del corredor biológico con Villa de Allende y el Cañón del Sumidero, por lo que se considera como el puente de cruza de fauna e intercambio de semillas de flora, de ahí la importancia relativa de esta zona natural.