En el estado de Chiapas avanza con éxito un proceso de regularización de los predios donde se asientas escuelas públicas de distintos niveles, siendo una prioridad para el legislativo del estado.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza, destacó que el Congreso del Estado de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Educación, impulsa un programa prioritario de desincorporación y regularización de predios donde se ubican escuelas públicas, informó en entrevista.
La legisladora reveló que, hasta antes de 2024, el 70 % de los planteles educativos en la entidad se encontraban en situación irregular al no contar con título de propiedad de sus terrenos, lo que les impedía acceder a recursos para infraestructura educativa a través de instancias como el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifed).
“La tarea que tenemos junto con el Ejecutivo precisamente es la regularización de todas estas escuelas”, afirmó Gómez Mendoza.
Además, destacó que apenas la semana pasada se concretó la desincorporación de 16 planteles en Tuxtla Gutiérrez, mientras que el municipio de Berriozábal presenta avances significativos en este proceso.
La diputada reconoció que inicialmente existieron reservas sobre programas federales como “La Escuela es Nuestra”, pero con el tiempo ha observado resultados positivos en el mantenimiento y rehabilitación de planteles.
“Muchas escuelas que no habían podido acceder a recursos estatales y federales a través de La Escuela es Nuestra pudieron mejorar su infraestructura”, señaló.
Destacó los comités de supervisión que vigilan el ejercicio transparente de los recursos y el esfuerzo de los padres de familia para maximizar su impacto.












