La conferencia dramatizada “Reina Roja, crónica de un descubrimiento”, tiene como objetivo despertar el interés de las nuevas generaciones en el estudio de la arqueología, licenciatura que forma parte de la oferta académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Esta puesta en escena está basada en el trascendental descubrimiento realizado en 1994 por la arqueóloga Fanny López Jiménez, quien halló en el Templo XIII de la zona arqueológica de Palenque la tumba de Tz’ak-bu Ajaw, conocida como La Reina Roja o La Señora de las Sucesiones, figura central de la nobleza maya.
La arqueóloga, hoy rectora de la Unicach, celebró el sello distintivo “México Chiapas Original”, que el Consejo Regulador de la Marca Chiapas otorgó recientemente a la puesta en escena en la categoría de turismo de experiencias, por su valiosa aportación a la difusión cultural y educativa del patrimonio chiapaneco.
El montaje destaca el papel femenino en la cultura maya y busca difundir la riqueza arqueológica de Chiapas; es un emblema de la posibilidad que tuvieron las mujeres en la época prehispánica de gobernar junto a los gobernantes varones.
Se trata de un homenaje a la mujer de antes y la mujer de hoy, que fusionan sus vidas en un encuentro, para proyectar en la Nueva ERA un mensaje de equidad, en que las mujeres son tomadas en cuenta en posiciones de toma de decisiones de la vida pública.
López Jiménez reiteró que, la tumba de la Reina Roja en Palenque ha sido uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes en la entidad. Para promover esa historia y que más personas la conozcan es que se creó la conferencia dramatizada.