La reliquia de San Jacinto en Tuxtla
La imagen de San Jacinto se conserva desde el templo original. CP

La Iglesia de San Jacinto en Tuxtla Gutiérrez cuenta con dos imágenes, la más pequeña se conserva desde el templo original que estaba a un costado del centro social Francisco I. Madero, que fue fundado por los dominicos cuando llegaron a la capital chiapaneca.

Esta imagen fue despojada de su templo, tiempo después pasaron la iglesia a la 3ª Norte entre 2ª y 3ª Oriente, se tuvo también una temporada en el mercado 20 de Noviembre, luego se compró el actual terreno que está en la 5ª Norte y se fundó la capilla de San Jacinto.

Este santo se venera desde principios del siglo pasado; es una imagen que estuvo escondida entre paja durante la persecución de sacerdotes y de santos en la guerra cristera.

En la actual iglesia se tiene una reliquia que llegó de Cracovia, Polonia; se trata de un granulito de cráneo de San Jacinto, el cual llegó hace 28 años y fue traído por una familia chiapaneca radicada en ese país. La reliquia es venerada por mucha gente del estado.

Festividad

La fiesta de San Jacinto se celebra cada año el 17 de agosto, desde hace cien años y participa todo el barrio.

Anteriormente se realizaba una fiesta que se denominaba “mundana”: mucho trago, muchos tamales, mucha fiesta, muchos cohetes; hoy se trata de una fiesta familiar y folclórica.

María Eugenia Hernández Jimenez, oriunda del barrio de San Jacinto, cuenta que hace 30 años se amplió la capilla, ya que en este tiempo no estaba tomada en cuenta como patrimonio. Entonces se permitió que se ampliara y que se le hiciera un altar semejante a los altares del centro de la República, en donde se sube la gente por un lado y baja por el otro para ir a ver la imagen.

Actualmente también existe una parte nueva que es la capilla exclusiva para el Santísimo Sacramento.

Fue en el 2015 cuando se derribó un altar que se tenía y se modernizó. Hoy esta iglesia ya es rectoría de la Diócesis de Tuxtla, en donde el rector es el sacerdote Adelfo Rodas.

Antiguamente la fachada tenía dos torres y hace 30 años se derribaron y la hicieron al estilo del centro de la República.