La tradición de quemar el judío

La quema del judío es una de las actividades que se relacionan a la temporada vacacional Semana Santa; aunque esa tradición lentamente pierde auge en la agenda vacacional, sin embargo, permanece en algunos municipios como la Frailesca, la región de Valles Zoque, entre otras.

Creación

La forma de hacer un judío se ha modificado con el paso del tiempo, en un principio se empleaba un pantalón de mezclilla calzado usado, camisa manga larga y sombrero, que eran rellenados de paja o por pastura seca.

Últimamente se observa que el relleno pueden ser de retazos de tela e incluso con la imagen de algún personaje político haciendo una sátira entre la fe católica y las corrientes políticas del nuestro país para después prenderle fuego.

Está costumbre se sabe que tiene sus raíces en la cultura occidental arraigada en todo México, y aunque para muchos no forma parte del mensaje de la Semana Santa, es la reflexión de la población.