Más de 25 mil hectáreas se han perdido en la zona Metropolitana en un lapso de 25 años; las principales causas son el cambio de uso de suelo, el crecimiento de zonas urbanas y el crecimiento de zonas agropecuarias.
Los datos fueron revelados tras un análisis realizado por el equipo “Menos Fuego, Más Monte”.
Ante esta situación presentaron una serie de resultados del proyecto “Conservación del patrimonio natural de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez”, donde se destacan acciones de restauración ecológica urbana y la preparación de la ciudadanía para enfrentar la crisis climática.
Una de las primeras acciones fue la creación y capacitación de cuatro nuevas brigadas voluntarias para el combate y prevención de incendios, las cuales fueron equipadas y están listas para la próxima temporada de incendios.
Se realizaron talleres y reforestaciones comunitarias en municipios como Berriozábal, donde se capacitó a más de 100 personas y se involucraron en actividades de restauración para concientizar sobre la pérdida acelerada de cobertura vegetal.
Uno de los eventos emblemáticos fue el Festival “100 en 1 Día”, que buscó generar educación climática y preparar a la ciudad para ser resiliente.
Como resultado, se construyó el primer “refugio climático” en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) utilizando la técnica Miyawaki, que acelera el crecimiento de la vegetación.
El proyecto logró la siembra de más de mil 500 especies nativas, promoviendo un movimiento para revalorizar la flora local y ampliar la paleta vegetal apta para el contexto urbano.












