En el municipio de Chiapa de Corzo, una de las fuentes de ingreso más importantes es la elaboración de artesanías y el pintado con laca, siendo esta última actividad uno de los referentes visuales más representativos de la región y del estado de Chiapas.
Motivo de vida
Segundo Suárez, uno de los máximos exponentes de esta técnica y reconocido a nivel nacional, relata que inició en el laqueado a los 15 años, en un proceso que transformó su vida. Más allá de verlo como una actividad económica, asegura que su principal motivación es preservar las costumbres y tradiciones chiapanecas, para que más personas conozcan la variedad de artesanías que se producen en la región.
Aunque hoy existen diferentes métodos para realizar el pintado en los diversos lienzos disponibles, afirma que es indispensable conservar la técnica antigua y difundir el mensaje de evitar el regateo entre comerciantes y turistas.
Explica que solo así puede reconocerse el valor real del trabajo artesanal y garantizar una fuente de ingreso justa para las familias del municipio.
Cultura e identidad
En definitiva, las artesanías no solo representan la creatividad de un pueblo, sino que preservan su cultura y su identidad.
A través de cada pieza se revela su cosmovisión, su historia y su tejido social, recordándonos la importancia de valorar y proteger este patrimonio que da sentido y continuidad a nuestras comunidades.












