Lanzan app para registrar quemas agropecuarias
Son varias instituciones las que se han sumado para prevenir los incendios causados por quemas agrícolas. Carlos López / CP

En 2019, el 32 % de los incendios forestales fueron causados por quemas agropecuarias, de acuerdo con cifras de la Conafor. El 20 % se asoció a quemas agrícolas y 12 % a quemas pecuarias.

Para continuar con el esquema integral que el Gobierno Federal puso en marcha en 2019, para reducir los incendios forestales y las quemas agropecuarias, sumó la aplicación (app) “Incendios y Quemas”.

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Sol Ortiz García, explicó que esta innovación tecnológica permitirá a los productores presentar avisos de quemas agropecuarias en el marco de la NOM-015 SEMARNAT/SAGARPA 2007.

Esta norma establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en terrenos forestales y de uso agropecuario, lo que facilita su atención inmediata por parte de las autoridades correspondientes.

Las acciones que se han puesto en marcha han tenido buenos resultados debido a la coordinación interinstitucional y por el trabajo mano a mano con los agricultores, cuyo estrategia suma cuatro años.

La secretaría conjuntó los esfuerzos de las instituciones del sector para establecer un mecanismo integral que permita reducir las quemas agropecuarias, que van desde prácticas en territorio, atención coordinada y comunicación con los gobiernos de los estados.

La Secretaría de Agricultura, la Conafor, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ambiental de la Megalópolis (CAMe), así como los Centros Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y Conservación Internacional, se integraron en 2019 para difundir e informar sobre las buenas prácticas agrícolas.

De ahí se desarrolló e impulsó la iniciativa “Mi parcela no se quema”, a fin de concientizar a los agricultores sobre los riesgos de las quemas agrícolas, para que de esta manera se redujera el número de incendios en el sector agropecuario.

Esta estrategia se mantiene de forma permanente, y de 2021 a la fecha se han realizado 37 capacitaciones y seminarios en 27 estados, con la participación de más de mil 800 productores, técnicos y funcionarios.