La delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) lanzó la convocatoria del “Tercer Concurso de Estudiantes de Arquitectura y Carreras Afines”, con el objetivo de consolidar el “Centro Ecoturístico El Vertedor”.
Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la cámara dijo que esta actividad permite interactuar al gremio y sector empresarial con los cuadros estudiantiles hoy en formación.
“Sobre todo los que están a cargo del diseño de los proyectos, de las ideas, de las imágenes, del urbanismo de nuestras ciudades, de nuestros pueblos”, expresó.
Coordinadora
En la presentación, la arquitecta Paulina Vega Orantes, coordinadora de la Comisión de Trabajo CMIC-Turismo, detalló que el propósito del concurso es incentivar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad proyectual de los estudiantes para diseñar una propuesta arquitectónica que consolide el “Centro Ecoturístico El Vertedor”, ubicado en el Municipio de Villa Las Rosas.
Vega Orantes explicó que el alcance del proyecto consiste en diseñar una propuesta que responda a las necesidades del entorno natural del lugar.
Espacio turístico
“Buscamos crear un espacio turístico natural en conservación, por lo que las propuestas deberán destacar la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, la funcionalidad, la estética y la responsabilidad social”, expresó.
Podrán participar todos los estudiantes, a partir del quinto semestre de la carrera, así como estudiantes de posgrado de carreras afines como Arquitectura, Ingeniería Civil, Eco-ingenierías, Diseño, entre otras.
La convocatoria promueve la formación de equipos multidisciplinarios de hasta cinco integrantes, quienes podrán contar con el apoyo de un catedrático o guía. La participación puede ser individual o en equipo.
Un jurado integrado por cinco personalidades destacadas en los ámbitos de la arquitectura y el turismo evaluará los proyectos con base en los siguientes criterios: Funcionalidad y viabilidad (30%), creatividad e innovación (25%), adecuación al contexto (20%), representación gráfica (15%), sustentabilidad (10%).
Premiación
El primer Lugar obtendrá constancia de premiación, publicación del proyecto en la revista, página web y redes sociales de la CMIC, afiliación estudiantil gratuita a la Cámara para todos los integrantes, ponencia del proyecto en un desayuno gremial y un fin de semana con gastos pagados en un centro ecoturístico del estado.
Segundo Lugar: Constancia de premiación, publicación del proyecto en los medios digitales de la CMIC y afiliación estudiantil para el equipo.
En cuanto a las menciones Honoríficas, el jurado podrá otorgar reconocimientos especiales con su respectiva constancia y publicación.
Detalló que, desde este 25 de septiembre hasta el 10 de octubre se pueden inscribir.
La visita al sitio (opcional) se realizará el 11 de octubre, la fecha límite de entrega de propuestas es el siete de noviembre, la ceremonia de premiación se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre.
Inscripciones
Las inscripciones se pueden realizar de manera digital en la página web cmic-chiapas.org/concurso.html o de forma presencial en las oficinas de la CMIC Chiapas.
Los proyectos finales deberán entregarse en formato impreso (dos o tres láminas de 120 x 60 cm) y en formato digital (en USB).