Desde Chiapas, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) arrancaron con el programa “Mesoamérica sin hambre” para implementar acciones en diferentes rubros a nivel regional.
De forma puntual, se busca promover el intercambio de experiencias, la generación de conocimiento, fortalecimiento de capacidades y diálogo en todos los niveles. En Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), así como el Poder Legislativo del Estado, son quienes colaborarán en dicho ejercicio.
La iniciativa centra sus esfuerzos en apoyar la generación y el fortalecimiento de marcos habilitantes (políticas públicas, instrumentos normativos, y marcos y mecanismos de gobernanza, gestión y coordinación) que faciliten a los actores públicos a desempeñar su labor adecuadamente y con plena capacidad para promover dietas saludables y facilitar un acceso equitativo a los recursos necesarios para generar medios de vida sostenibles.
Asimismo, fomentar el compromiso político y social en torno a la importancia de abordar de manera efectiva la inseguridad alimentaria y la pobreza rural. En Chiapas, la iniciativa Mesoamérica Sin Hambre Amexid-FAO se centrará en proporcionar asesoramiento técnico a las instituciones mencionadas en colaboración con otros aliados estratégicos en el estado.
Desde la Semahn, la secretaria María del Rosario Bonifaz Alfonzo afirmó que dicho programa enfoca sus esfuerzos en las comunidades más vulnerables, especialmente las del medio rural, que sufren los niveles más altos de pobreza y desnutrición y tienen una propensión migratoria considerable.
Lina Pohl, representante de la FAO México, resaltó: “México ostenta una prevalencia de subalimentación inferior al 2.5 %, según el más reciente Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de la FAO. La iniciativa Mesoamérica Sin Hambre Amexcid-FAO será otro paso adelante del gobierno mexicano, colaborando con la FAO para continuar transformando los sistemas agroalimentarios y promover políticas públicas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando que nadie quede atrás”.
El programa propone prácticas y soluciones innovadoras de desarrollo que surgen de la implementación de experiencias piloto. Estas se llevan a cabo en estrecha colaboración con instituciones públicas y agricultores familiares de los territorios más rezagados de la región.
El análisis, validación y sistematización de estas experiencias permiten diseñar herramientas metodológicas de diversa índole; dichas herramientas orientadas a facilitar el desarrollo de intervenciones similares en otros territorios y contextos.