Lanzan programa de protección a infancias

Lanzan programa de protección a infanciasLa medida es una respuesta integral ante casos de violencia que afectan a menores de edad. Diego Pérez / CP

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez presentó el Programa Integral Municipal de Atención, Prevención y Canalización: “Alerta Jogtzú”, una estrategia interinstitucional que busca garantizar la atención especializada y justicia para Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas de violencia o abandono, con enfoque en la prevención y la restitución de derechos.

El programa es una herramienta diseñada a brindar atención oportuna a NNA en situación de vulnerabilidad o víctimas de algún delito.

Surgimiento

La iniciativa, nombrada en lengua zoque en alusión a la niñez, surge de la coordinación entre distintas dependencias municipales, entre ellas el Sistema DIF Tuxtla, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) y el Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), con el objetivo de responder de forma integral ante casos de maltrato, abandono, abuso o cualquier forma de violencia que afecte a menores de edad.

Durante la presentación oficial, el presidente municipal, Ángel Torres, subrayó que la protección a infantes no puede ser una tarea aislada.

“Es una responsabilidad compartida entre instituciones y sociedad. Queremos un Tuxtla donde la infancia crezca sin miedo, con derechos garantizados y acceso pleno a la justicia”, expresó.

Acciones de prevención

Alerta Jogtzú contempla acciones de prevención, atención psicosocial, restitución de derechos y erradicación de la revictimización, además de canalización efectiva hacia instancias especializadas.

El enfoque, según se explicó, es interinstitucional, pero también comunitario, pues busca involucrar a madres, padres, escuelas y barrios en la construcción de entornos seguros.

De acuerdo al Ayuntamiento, la implementación de este programa también representa un llamado urgente a fortalecer redes de apoyo y mecanismos de denuncia, en un contexto donde muchas veces las violencias que afectan a la infancia permanecen invisibles o silenciadas.