Larga vida al libro, hay esperanza: Ruiz Abreu

Un coloquio para honrar a Rosario Castellanos, se llevará a cabo como parte de las actividades. Guillermo Ramos / CP
Un coloquio para honrar a Rosario Castellanos, se llevará a cabo como parte de las actividades. Guillermo Ramos / CP

“Larga vida al libro”, augura José Luis Ruiz Abreu, coordinador de la Feria Internacional del Libro Unach 2025, la cual se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Tuxtla Gutiérrez como sede principal, pero también en San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tapachula.

En entrevista exclusiva para Cuarto Poder, el también director de la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica, ubicada en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), considera que a pesar de que vivimos en tiempos de Inteligencia Artificial (IA), la esencia del libro es la “idea central” de alguien que quiere contar algo de su vida o de la tierra donde nació, por ejemplo.

Hay que leer, como sea, pero hay que leer, suelta con entusiasmo, además de destacar que, precisamente eventos como la XII FIL Unach 2025 son oportunos para acercar el libro a la población, particularmente a los estudiantes.

Ruiz Abreu está convencido de que la mejor herramienta para que vayamos formando a nuevas generaciones de lectores comienza en los primeros años de vida de los niños, además del ejemplo. Si el papá y la mamá no leen, tampoco lo harán sus hijos.

—¿Qué es una feria del libro?

—La Feria del Libro para mí es la forma más sencilla de promocionar la lectura. Cómo proporcionas la lectura, con el instrumento más próximo que tenemos que es el libro, a pesar de lo digital y el Internet.

Universidad San Carlos, invitada

En esta feria del libro, para dimensionar, vamos a tener más de 400 eventos, entre conferencia, talleres, presentaciones de libros, pabellón infantil y actividades artísticas, del 13 al 17 de octubre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche.

Siempre invitamos a un país y en esta ocasión es Guatemala, con una característica muy importante, la invitada es la Universidad San Carlos (USAC), que tiene unos 350 años y gran cantidad de alumnos.

Ellos nos traen una delegación muy importante y está dedicada a Miguel Ángel Asturias, uno de los escritores más importantes de este país centroamericano, a quien el portal BBC de Londres definió como “el olvidado Nobel de literatura guatemalteco”.

Personajes como Maynor Carrera, historiador; Francis Polo Sinfontes, también historiador y profesor universitario; José Luis Perdomo Orellana, ensayista y periodista, además de Norma Yurié Ordóñez, diseñadora gráfica de profesión, serán presentados como parte de la participación de la Universidad San Carlos.

Coloquio Rosario Castellanos

A 100 años de la palabra, pensamiento y legado de Rosario Castellanos, como parte de la FIL Unach 2025, se llevará a cabo un coloquio en honor a la escritora de Balún Canán.

—¿Qué se encuentra en una feria del libro?

—Encontrarte con una serie de libros, de promociones y que puedas ver que el mundo del libro no está acabado. Se fortalece cada día más.

“Todos los libros que son publicados en México, inmediatamente se termina el libro antes de que aparezca en papel, ya está en digital. Qué quiero decir, que se lea, como quiera, pero que se lea, pero sí con cierto rigor”, dijo, además de adelantar que este año se invitará a muchas escuelas para fomentar en los alumnos la espina de la lectura.

Tendremos un coloquio muy importante con personajes y estudiosos de la vida de Rosario Castellanos, en el Museo de San Cristóbal de Las Casas, además del Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez y la Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa, los días 15, 16 y 17 de octubre, contó el organizador, quien resaltó todo el trabajo que implica organizar esta feria.

José Luis Ruiz Abreu, un entusiasta del olor a papel que emana de un libro, reitera que este mundo de textos no agoniza y cita como ejemplo claro de que pasa lo contrario a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde se colocan hasta mil 500 stands y más de 2 mil 500 eventos. Hay esperanza, el libro va seguir permaneciendo.