Las cenizas volcánicas potencian la agricultura

Las cenizas del Volcán de Fuego que hizo erupción el pasado domingo en Guatemala, no afectaría a la Agricultura, si esta llegara a caer dependiendo de las condiciones meteorológicas en los Municipios de Suchiate, Tapachula, Cacahuatán,Tuxtla Chico y Frontera Comalapa que son los lugares más cercanos al coloso, aseguro el Ingeniero Agrónomo, Fortunato Urtuzuategui Ibarra.

El experto en agronomía, expuso que si llegara a caer cenizas en las próximas horas, en las regiones de cultivo ubicados en los límites con Guatemala, lejos de perjudicar, sería un beneficio por los nutrientes naturales que emite el Volcán al convertise en cenizas.

Se cree que las cenizas mantienen el suelo caliente, lo que potencia el crecimiento de los cultivos y es como poner fertilizante con potasio y fósforo en el suelo, dijo el agrónomo.

“Es un abono orgánico, indudablemente que beneficia en lugar de perjudicar como algunos podrían creer”.

“De llegar una lluvia de cenizas en los suelos donde se cultivan principalmente los productos como son: el Banano, Maíz, Café, y Mango potencializaría la producción”.

De acuerdo con el experto las cenizas aportan buenas cantidades de potasio, el macronutriente más demandado por las plantas después del nitrógeno. El potasio favorece el crecimiento del follaje y los frutos y mejora la tolerancia de la planta ante falta de agua.

Finalmente comentó que la ceniza también neutraliza la acidez del suelo y además tiene la característica de estimular la actividad de las bacterias que fijan el nitrógeno en la tierra.