Tras el próximo arranque de gestiones de Ayuntamientos de diversos municipios en Chiapas, que vivieron una elección extraordinaria, la recomendación de los expertos en este sentido, es que la construcción de las políticas púbicas no sea el resultado de ocurrencias.
Al respecto, la experta en Ciencias Políticas y Sociales, Marisela Aguilar Gerardo, comentó que en la estructuración de políticas públicas deben identificarse dos ejes: el primero es verificar si hay un problema, para después poder resolverlo por medio de una política pública, o bien, detectar alguna necesidad recurrente para que se traduzca en una nueva política pública.
La también abogada reconoce que las políticas públicas no deben ser ocurrencias, siempre deben de estar basadas en una dinámica de necesidad o bajo un problema y la búsqueda de solución del mismo.
No todas las políticas públicas deben estar necesariamente vinculadas, porque en algunas ocasiones no existe el problema o no hay una necesidad, pero se puede implementar una mejora a una política pública ya existente.
Aguilar Gerardo ejemplificó que se puede trabajar en la mejora de las ya establecidas, dependiendo de la necesidad que exista.
En materia de gobernanza, dijo que aunque es término acuñado desde los años 90 y es muy mencionado, muchos desconocen su significado.
Refirió que la gobernanza tiene dos objetivos principales, las cuales son la eficiencia y la eficacia.
También comentó que una falta de gobernanza revela la falta de trabajo y no se ve reflejado en acciones gubernamentales, y esto es porque no se están detectando los problemas mismos que pueden ser internos o presupuestales, debido a que el presupuesto que se tiene no ajusta.
Es importante decir que uno de los problemas puede ser la falta de gestiones, y la gobernanza también tiene que ver con esto.