Leer y escribir nos abre los ojos al mundo: Schmelkes

Leer y escribir nos abre los ojos al mundo: SchmelkesLas autoridades educativas destacaron que el aprender es un derecho fundamental. William Chacón / CP

En Chiapas, 14 de cada 100 personas de 15 años o más no saben leer y escribir. Se estima que la población en condición de analfabetismo asciende a 512 mil personas.

El actual gobierno busca por medio de un gran programa de alfabetización revertir este problema social para transformar.

Conferencia

En la conferencia magistral “Alfabetización para la transformación”, organizada en el marco del diplomado en Formación Política, en coordinación con la Secretaría de Educación (SE), la doctora Sylvia Schmelkes indicó que Chiapas es último lugar nacional en población que sí saber leer y escribir.

“Esto justifica que el Gobierno estatal se plantee un trabajo bastante intenso por alfabetizar a la población, porque esto nos abre los ojos al mundo, permite seguir aprendiendo, aunque hay que considerar que el 86 % de los analfabetas es mayor de 60 años”, consideró.

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, indicó que la alfabetización constituye la política pública más importante del Gobierno del Estado, asimismo, es uno de los principales desafíos de la sociedad.

Impacto en la vida de las personas

El analfabetismo tiene un impacto fuerte en varios aspectos de la vida, como la pobreza. “Incide en que en este estado tengamos los niveles más altos de subdesarrollo, nada cierra más la brecha entre ricos y pobres que la educación”, sostiene.

Ricardo Aguilar Gordillo, coordinador general del diplomado en Formación Política, reconoció el trabajo que decidió iniciar el gobierno local en materia de alfabetización. “No es fácil estar en uno de los estados más difíciles, con una circunstancia de décadas de atraso social.

“Hay que reconocer a un gobierno que desde su vocación humanista será recordado, como no solo aquel que atendió el tema de la seguridad, sino puso las bases para las superar el grado de ignorancia en el pueblo. Es un esfuerzo de todos”, subrayó en un evento donde también estuvieron presentes el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales.