Legisladores respaldan acciones de seguridad
La fuerza Pakal está restableciendo el orden en el estado. CP

La estrategia en materia de seguridad denominada Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), ha sido la adecuada y ha entregado resultados positivos hasta el momento, precisaron diputados de la LXlX Legislatura.

Cabe recordar que dentro de estas acciones sobresalen las de Comitán de Domínguez, en donde fueron detenidos 92 policías municipales y 43 personas más, entre los oficiales detenidos se ubicó a José Santiago “N”, director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Comitán de Domínguez.

En este escenario, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, respaldó la estrategia y anunció que el presupuesto del 2025 en materia de seguridad contará con más de mil millones extra para este rubro. Agregó que se destinarán poco más de cuatro mil millones de pesos, que contempla el incremento salarial del 40 por ciento para uniformados, becas para sus hijos, equipamiento y demás mejoras.

“La Secretaría del Pueblo, ejerció en el 2024 tres mil millones y cachito, hoy es de más de cuatro mil millones, estamos hablando de un incremento en esas dos partidas”.

Al respecto, las y los legisladores se sumaron a esta estrategia para combatir la inseguridad y para que regrese la paz a la entidad chiapaneca.

El diputado Juan Manuel Utrilla Constantino, se sumó a este reconocimiento y expresó: “Respaldamos completamente al gobernador, creo que son acciones que el pueblo de Chiapas quiere. Hoy sí hay gobernador, hoy sí hay acción y estaremos para respaldarlo jurídicamente, y aquí en la casa del pueblo vamos a respaldar todo ese tipo de acciones para beneficio de los chiapanecos”.

Detalló que con la detención de estos mandos policiacos, el mensaje es muy claro. “El pueblo tiene derecho a que funcionarios públicos sean investigados, y los que no estén alineados con la política del gobernador pagarán con todo el peso de la ley”.

Por su parte, la diputada Marcela Castillo, opinó, “es un mensaje claro, independientemente de las campañas electorales, ya fue pasado, los alcaldes y las alcaldesas se deberán de sumar a las nuevas acciones y estrategias de seguridad que ya se tienen contempladas, primero fue Comitán, en la estrategia que se tiene abarca otros municipios, nos da mucho gusto y respaldamos las acciones de seguridad que se están realizando”.