En el contexto de la crisis por el desecho de aguas negras que ayuntamientos de Chiapas realizan directamente a los ríos de la entidad, el Estado chiapaneco, en un trabajo conjunto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, presentó y aprobó el análisis de un paquete de reformas para dotar de herramientas de gestión y regulación a los organismos estatales.
Estas acciones del Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por el mandatario Eduardo Ramírez Aguilar, buscan ser un respaldo a la reforma a la Ley Nacional de Aguas que se debate en el Senado, confirmó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Mario Guillén.
En este sentido, el también presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, dijo que estas acciones evidencian el compromiso de trabajo coordinado en beneficio de las necesidades de las y los chiapanecos al mismo tiempo de abordar de manera integral el trabajo de inteligencia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Chiapas.
La crisis
En fechas recientes se evidenció que 123 de un total de 124 ayuntamientos en Chiapas pagaban entre 90 y 200 mil pesos trimestrales a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como sanciones por desechar sus aguas negras directamente en los ríos de la entidad, mismos de donde posteriormente se realizan captaciones de agua potable.
Este acto, pese a ser éticamente cuestionable, no es ilegal pues la Conagua lo contempla como un acto permitido, aunque sancionable, por lo que la sociedad civil se pronunció para frenar este ecocidio institucional.
En este contexto, el Senado de la República se debate una reforma a la Ley Nacional de aguas, por lo que desde Chiapas la legislatura local también está atendiendo el tema.
Reforma local
Recientemente, en sesión de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos, se realizó el análisis y aprobación de un paquete de iniciativas encaminadas a fortalecer la gestión y el aprovechamiento responsable de los recursos hídricos en Chiapas.
Entre ellas, destaca la creación de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas, que estará sectorizada a la Secretaría de Infraestructura y contará con facultades para planificar, coordinar y ejecutar obras de infraestructura hidráulica en todo el territorio estatal.
En esta sesión se contó con la participación de la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos, el delegado de Comisión Nacional del agua (Conagua) en Chiapas, Felipe Irineo Pérez, así como diputados de la legislatura local.