Son a menos 31 mil 493 establecimientos que ampliaron el uso de Internet para sus actividades, cifra que representa el 15.1 % de los establecimientos del estado y posiciona a la entidad en el lugar número 32, destacó el coordinador estatal en Chiapas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Francisco Javier Velázquez Sotelo.

Buscadores (82.3 %) y repositorios (54.0 %) lideran el uso de red, seguidos por tiendas en línea (35.6 %) y dispositivos controlados a distancia (32.7 %).

Mientras que la Big Data (18.8 %), cloud computing (22.9 %), Inteligencia Artificial (1.5 %), robótica (0.8 %) e impresión 3D (1.5 %) registran porcentajes mínimos, lo que indica una brecha tecnológica en sectores estratégicos.

En Chiapas hay una adopción de tecnología para el comercio, una transición lenta pero positiva que se refleja en la disminución del efectivo como principal medio de pago, el cual, cayó del 97.6 % en 2018 al 79.8 % en 2023, de acuerdo a los Censos Económicos 2024 que presento el Inegi de Chiapas.

Otro dato a destacar, es que transferencias electrónicas crecieron del 4.1 al 10 %, mientras que el uso de tarjetas de crédito/débito subió del 4.3 al 6.6 % en la entidad.

Las unidades económicas que realizaron ventas en línea pasaron del 1.3 % en 2018 al 2.1 % en 2023. Si bien el crecimiento es positivo, el porcentaje sigue siendo bajo.

Esto bajo un contexto socioeconómico donde de los 338 mil 21 de los establecimientos que hay en Chiapas, el 97.5 % son micronegocios, emplean al 68.9 % del personal ocupado pero contribuyen solo con el 31.5 % de los ingresos, esto podría ser una limitante en la inversión en tecnología avanzada.

Además del 15.1 % de emprendimientos que usaron internet en 2023, subraya la necesidad de mejorar la conectividad en zonas rurales y urbanas marginadas.

Estos datos, resaltó Velázquez Sotelo, podrán ayudar a los tomadores de decisiones a hacer los análisis correspondientes, así como a la academia para contextualizar futuras investigaciones.