Leonel Palacios Pérez fue un pionero en el mundo de la comunicación en Chiapas. Su trabajo lo convirtió, con el paso de los años, en un legado para el periodismo; en el 2017 partió de este mundo pero colegas y amigos lo recuerdan con mucho ahínco por las gestiones que logró y por el estilo que desarrolló dentro del gremio. Su homenaje póstumo a seis años del fallecimiento, es un reconocimiento a dicha trayectoria.
El ejido Dr. Domingo Chanona, de Villaflores, lo vio nacer. Parte de su infancia la dedicó para labrar la tierra, así eran las exigencias de aquellos tiempos. Años después la vida dio un giro para Palacios Pérez, pues fue acobijado en una vivienda de San José Terán. El tío de la ciudad, don Juan Godínez Nicolás, licenciado en Derecho, vio un potencial en aquel menor de 11 años.
Formación académica
Su habilidad educativa le permitió cursar el nivel de primaria sin ningún problema. De hecho, a los 15 años ya estaba incursionando en el mundo de la política, gracias al respaldo que recibió en el manejo del discurso.
Durante ese tiempo, en la parte social, también comenzó a realizar sus primeros trabajos en la parte del periodismo. Dentro de sus principales proyectos apareció “El Estudiante”, un periódico que tenía el propósito de divulgar las actividades en su escuela. Más tarde unió su vida junto a la señora María Elena Herrera.
En la décadas de los 80 ya tenía la corresponsalía del diario La Tribuna. Misión 24 fue otro de los proyectos periodísticos en los que participó. En el mundo de la política, el “Negro Palacios” (como lo llamaban con cariño sus amigos) ocupó la Jefatura de Prensa de la Confederación Nacional Campesina (CNC), después fue jefe de prensa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas.
Su incursión en la radio
Años después recibió la oferta para dirigir el noticiero del pueblo llamado Radio Prensa. En esa época compartió el gusto del periodismo con otros colegas de renombre. De a poco se fueron consolidando proyectos que estuvieron respaldados por la Asociación Civil de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas.
La agrupación la dirigió en tres periodos diferentes y uno de los sueños más importantes se logró consolidar: la casa del periodista.
Este proyecto se implementó en la época de Roberto Albores Guillén al frente del gobierno de Chiapas; había 12 delegaciones que concentraban a más de 300 personas dedicadas a dicho oficio.
La gestión del periodista Javier Figueroa Niño facilitó que este recinto hoy lleve el nombre de “Leonel Palacios Pérez”.
Un 9 de enero pero de 2017 y a los 62 años de vida el “Negro Palacios” se adelantó en el camino. Por un lado, su partida dejó un hueco importante en el mundo periodístico y, por el otro, un legado para quienes se dedican a este noble oficio.