Leticia Coello, mujer de trabajo continuo
Sus hijos: Manuel y Fernanda. Cortesía

Leticia Coello de Velasco, quien actualmente es presidenta del Sistema DIF estatal, es una mujer que se ha caracterizado por trabajar intensa e incansablemente por el bienestar de los chiapanecos, cuya sensibilidad y liderazgo fueron adquiridos gracias al amor de su fallecido esposo y al de sus hijos, a quienes los denomina el mayor logro de su vida. Originaria del municipio de Comitán, nació el 6 de julio. Su padre fue Fernando Coello Pedrero, oriundo de San Cristóbal de las Casas, y su madre, Nelly Garrido Martínez, de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, quienes la impulsaron desde pequeña a estudiar. Posteriormente se recibió en la Ciudad de México como Licenciada en Sociología. A sus 20 años Coello de Velasco se casó con el Dr. José Manuel Velasco Siles, distinguido médico neurocirujano chiapaneco, quien lamentablemente falleció a la edad de 39 años a causa de un cáncer. Su finado esposo fue un científico reconocido a nivel mundial por sus diversas investigaciones en el ramo, quien además escribió un libro de cómo prevenir el infarto cerebral, así como publicó varios trabajos en diferentes revistas internacionales. Cuéntenos del gran hombre que fue Manuel Velasco Siles Mi esposo estudió en el Instituto Nacional de Neurología, que fue fundado por su padre el Dr. Manuel Velasco Suárez, médico neurocirujano y exgobernador del estado de Chiapas, por lo que siempre tuvo interés en apoyar a los que menos tienen y fue así que dedicó dos años de su vida al servicio social en el municipio de Yajalón. Al fallecer su esposo ¿Cómo afronta el reto de criar a sus hijos? Ante esa adversidad, mis dos hijos fueron el motor para que desarrollarme en todos los aspectos, tanto como madre y única proveedora, ya que siempre ha sido importante educar con el ejemplo y es justamente en ese momento cuando comencé mi vida laboral en la administración pública, donde ocupé varios puestos. ¿Cómo se forjó el carácter de sus hijos? Mi esposo falleció cuando mis hijos Fernanda y Manuel aun eran pequeños, tenían nueve y siete años respectivamente, él fue un médico reconocido por su profesión y por sus cualidades humanas como la solidaridad y el cariño por los más necesitados. Sin embargo, este suceso forjó a mis hijos un carácter fuerte y de mucha responsabilidad. Su fallecimiento fue un golpe muy fuerte, pero a la vez un motivo para emprender grandes retos y sacar a mis hijos adelante. A la par que trabajé con mis hijos pequeños, también me dediqué a su cuidado y formación, y hoy estoy orgullosa de sus valores y sus logros. ¿Qué representa la familia para Leticia Coello? Adoro a mis nietos y lucho constantemente por mantener la unión familiar y sus valores. Creo en que el éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas. Por eso creo firmemente en el potencial que tenemos las mujeres en la sociedad y como pilar fundamental de la familia. Por razones como esta, valoro tanto a las mujeres, porque yo creo que el mayor logro de cualquier mujer es sacar adelante a su familia, educando con valores como el respeto, la responsabilidad, el honor y la honestidad. Las mujeres tienen grandes cualidades y muchos motivos para salir adelante. ¿Las mujeres pueden solas? En mi caso, tras la muerte de mi esposo, mis hijos fueron el motor para que me desarrollara en todos los aspectos, mi prioridad fue su formación y educación porque estoy convencida de que la educación es un igualador social porque en todo momento se educa con el ejemplo y uno cosecha lo que siembra. Nelson Mandela decía que la educación es el arma más poderosa para cambiar al mundo y comparto totalmente esa filosofía porque la familia es un pilar para la formación de las personas, es por ello que en el DIF Chiapas velamos por la integridad de cada una de las personas que la conforman, apoyándolos con programas de Alimentación, Educación, Salid, la Protección a la Mujer, Infancia y Adolescencia, entre otros. Creo que las mujeres tienen un gran potencial y por eso me esfuerzo en impulsarlas a ser emprendedoras, productivas, fuertes y sanas porque estoy segura que son el pilar fundamental de las familias. Por eso trabajamos día a día para apoyarlas y las exhorto a prepararse, a luchar por sus sueños e ideales porque la oportunidad de triunfar no llega a los que las esperan, sino a los que la buscan. Como servidora social ¿Cuál es la responsabilidad más grande que ha ejercido? Tener la oportunidad de encabezar la Presidencia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es una de las más altas responsabilidades que me ha tocado ejercer y, a la vez, una enorme satisfacción, porque no hay tarea que más me honre que la de servir a Chiapas y a los chiapanecos. Me siento muy agradecida por esta misión que me ha tocado desempeñar para conducir una Institución tan noble y profundamente humana. Si de algo estoy segura es de que no ha acción más importante en la vida, que servir a los demás, y sobre todo, a los que más lo necesitan. Para mí es una gran oportunidad presidir el DIF Chiapas y me halaga la confianza que me ha depositado el gobernador para atender esa área sensible que son los niños, las mujeres, los adultos mayores y los grupos más vulnerables que son la familia en su conjunto. A esta tarea estoy entregada todos los días.

Madre y presidenta del DIF

¿Es difícil ser la mamá del gobernador y la presidenta del DIF Chiapas? Debo decir que dentro de nuestra relación de madre e hijo, le tengo mucho respeto porque una cosa es ser mamá de Manuel y otra, ser mamá del gobernador, y no hay que confundirse. Tengo un gran respeto por su investidura y en Chiapas quien va trazando las líneas es él. El gobernador Manuel Velasco Coello trabaja arduamente en favor de las familias chiapanecas y es un gran impulsor de las mujeres y la educación, es por eso que nuestras políticas están alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018. La educación es imprescindible para pensar en un futuro promisorio y nos da mejores posibilidades de incrementar nuestras condiciones de vida. En el DIF Chiapas nuestro objetivo primordial es apoyar a todos aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o desventaja social; a ellas y a ellos nos entregamos día a día, para que salgan adelante con dignidad.

Programas

Mujeres DIF

¿Cuál es el trabajo que realiza la Presidenta del DIF Chiapas? En el DIF Chiapas trabajamos arduamente como Institución encargada del Desarrollo Integral de las Familias Chiapanecas implementando programas como el de Seguridad Alimentaria, que consiste en paquetes de traspatio familiar que incluyen semillas de hortalizas, aves de postura, y conejos, entre otros. Maternidad Segura, que consiste en la entrega de apoyos alimentarios con vitaminas y minerales para mujeres embarazadas, asímismo orientamos a las mujeres con talleres comunitarios para promover la sana alimentación y el autocuidado de la población materno infantil. Con estas acciones las familias cuentan con nuevas herramientas y habilidades para mejorar su nutrición y calidad de vida. Asímismo, coordinamos esfuerzos con otras instancias para fortalecer los trabajos en favor de las mujeres, con programas y proyectos específicos que las benefician, tales como apoyo con microcréditos para pequeños negocios, capacitación con cursos de cocina, corte y confección, estilismo, computación, entre otros que les permiten mejorar el ingreso económico en beneficio de sus familias. En las comunidades indígenas también implementamos programas de acuerdo a sus usos y costumbres apoyando a la elaboración de artesanías para su venta. ¿Qué es lo mas gratificante de estar a cargo del DIF Chiapas? Lo más gratificante es el trabajo y los resultados que se pueden obtener al cambiar la vida de las personas a través de las acciones. Cuando en la noche llego a casa, agotada, pero muy contenta, le doy gracias a Dios por esta oportunidad de servir, porque finalmente al paso del tiempo, esa es la huella que habré dejado y también es la historia que podré contarle a mis nietos. A lo largo de mi vida, y de estas tareas he podido comprobar que los sueños pueden convertirse en realidad si somos capaces de proporcionar las herramientas más adecuadas para el progreso; de abrir oportunidades para el desarrollo; y de acompañar las aspiraciones de la gente para que se encaminen al logro de sus propósitos y metas.