El bloqueo en la carretera Costera que realizaron migrantes en la aduana de Transporte Fronterizo de Huixtla, conocida como “Cerro Gordo’’, la cual fue encabezada por un activista de derechos humanos y duró casi 40 horas desde la mañana del miércoles hasta la tarde de este jueves, dejó millonarias pérdidas económicas al transporte de carga.
Ante esta afectación, representantes de cámaras empresariales de Chiapas estiman pérdidas económicas por más de 350 millones de pesos.
Miles de toneladas de productos y mercancías, algunas perecederas, permanecieron detenidas al estar cerrado el paso vehicular de la zona fronteriza de Chiapas al centro y norte del país y viceversa, lo que provocó descontento entre los choferes de los carros de carga y discusiones con los migrantes, al grado de casi llegar a enfrentamientos.
En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tapachula, Nicolás Castañeda Javier, expuso que las repercusiones económicas son severas para los diversos sectores productivos es grande; cientos de tráileres cargados con productos y mercancías quedaron varados ante las condiciones climáticas, por lo que hizo un llamado al Gobierno Federal a aplicar el Estado de derecho y proteger el libre tránsito.
En la actualidad, indicó el entrevistado, toda la mercancía que abastece a la región Soconusco llega vía terrestre, por lo que con este bloqueo la afectación ha sido directamente a los más de 700 mil habitantes de toda esta zona de Chiapas.
El líder de la Canacintra lamentó que los mexicanos se conviertan en rehenes en su propio territorio por manifestaciones que realizan personas que han ingresado al país de manera ilegal, por lo que urgió a las autoridades atender de manera urgente está problemática.