La Ley contra la Exposición al Humo de Tabaco en el Estado de Chiapas representa una avance en materia de regulación de consumo de tabaco; sin embargo, al contemplar la posibilidad de fumar en espacios interiores de los lugares públicos, va en contra del marco legal internacional, aseguró el representante en Chiapas de Códice (Comunicación, Diálogo y Conciencia S.C.), Mauricio Montes Castro.
Propuesta de ley
Por lo anterior, el representante de Códice adelantó que entregarán en breve un segundo paquete de información complementaria a los legisladores locales, en el que explican la necesidad de realizar reformas a la ley en su artículo 14, un cambio que hará la diferencia en la salud pública de Chiapas.
“El inciso de uno de sus artículos es el que atenta contra la salud de las personas que concurren a restaurantes y bares, y nos referimos al artículo 14, fracción II, inciso f”, comentó.
La propuesta de reforma de ley, de acuerdo a Mauricio Montes, es eliminar la posibilidad de que existan áreas para fumar en espacios interiores, por lo que se establece que, de querer contar con espacios para fumar, éstos deberán ubicarse al aire libre, siempre y cuando cuenten con las características que la propia ley y las disposiciones reglamentarias establecen.
“Un cigarro encendido en un cuadro de 40 metros cúbicos produce una contaminación 3 veces superior a la contingencia ambiental”, señaló.
Agregó que la propuesta de reforma no tendría porque afectar a la industria restaurantera, preciso que existen estudios que revelan que en lugar de haber afectaciones económicas se dio un incremento en empleos en este sector.
“Si Chiapas fuera declarado un estado libre de humo de Tabaco podría abonar al impulso del turismo en la entidad, siendo coherente con la intención de atraer turismo de países libres de humo de tabaco”, comentó.
Derechos
Finalmente, recordó que existe un derecho fundamental en materia de salud específicamente otorgado a la niñez, en el que se establecen como derecho de la niñez la satisfacción de sus diversas necesidades para su desarrollo integral, entre las que explícitamente se incluye la salud.