Chiapas se mantiene como un referente en la legislación nacional para la atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI). También es la primera entidad federativa en México en promulgar una ley local en materia en el 2012. No obstante, la operatividad enfrenta desafíos significativos debido a la ausencia de un reglamento que asegure su adecuada implementación.
El antropólogo Ramón Martínez Coria, presidente de la organización Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. señaló en un conversatorio organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que “la chiapaneca es la que tiene los mejores estándares y puntos” de las pocas leyes aprobadas en los estados mexicanos.
Sin reglamento
La maestra Marta Laura Sánchez Flores, asistente técnica para el desarrollo y fortalecimiento de marcos normativos en materia de desplazamiento interno de Acnur, subrayó que aunque Chiapas fue el primero en emitir una ley local en 2012 “actualmente no tiene un reglamento y esto resulta importante con miras justo asegurar su adecuada implementación de esta ley”.
Martínez Coria, quien participó en la formulación de la ley, también resaltó que el estado presenta la mayor diversidad de causales de desplazamiento forzado por violencia en todo el país, las cuales se articulan y producen simultáneamente
Otro desafío central es la ausencia de estadísticas oficiales en materia de desplazamiento forzado. La falta de cifras oficiales dificulta el diseño de políticas públicas adecuadas y tergiversa la atención pertinente.
Sin embargo, hay esfuerzos; Floralma Gómez Santis, directora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, informó sobre un retorno importante, destacando la necesidad de incorporar la dimensión cultural en estos procesos.
“Realizamos el primer retorno de 49 personas a su comunidad de origen que son parte del municipio de Chenalhó” mencionó. Gómez Santis enfatizó que se realizaron varias acciones para lograr “más que el retorno, la reconstrucción del tejido social” y que es fundamental contemplar la pertinencia cultural en estos procesos.











